Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Cerca de 65 personas han muerto en las vías de Santa Marta

Los gremios de transportadores advierten que la situación empeora cada día más.

En Santa Marta el mal estado de las vías, el tráfico y falta de agentes de tránsito que exijan el cumplimiento de las normas establecidas por el Ministerio de Transporte y la secretaría de Movilidad, es una realidad que preocupa a los gremios de transportadores de la ciudad.

De acuerdo con el más reciente reporte de Medicina Legal, durante el 2020 en la ciudad fallecieron cerca de 60 personas en accidentes perpetrados en las carreteras samarias, y un total de 425 resultaron heridas.

Sin embargo, esta cifra sigue aumentando, en el 2021 ya van 65 fallecidos.

Para los actores viales una de las razones por la que crecen los accidentes de tránsito se debe a la falta de educación vial y mayores controles de las escuelas que expiden las licencias de conducción, muchas de estos centros no capacitan los conductores de manera correcta para prevenir los siniestros.

“Hemos sido una ciudad abandonada en temas movilidad, dieron la responsabilidad a las escuelas, dándole licencias a personas sin experiencia, que no saben manejar, no saben que es derecha, ni izquierda, desconocen la ley 769 del 2002 del Ministerio de Transporte”, agregó Deiver Conrrado, representante de Mototaxista.

Según el censo entregado por la Secretaría de Movilidad a corte del diciembre de 2020, en la capital del Magdalena había un total de 70.086 vehículos entre motos, buses, carros y otros matriculados, estos sin contar los que no han sido registrados, pero que circulan libremente por las vías.

Para los conductores de buses del Sistema Estratégico de Transporte Público, se requiere implementar mayor educación vial.

“Bastantes compañeros necesitan capacitación en tema de movilidad, además, es un compromiso de las empresas que todos tengamos actualizaciones y capacitaciones. Todo está en el reglamento para el mejoramiento de la movilidad”, Edilberto Jiménez representante de conductores de buses.

Por último, Daniel Gil taxista de la ciudad dice que se necesita que en Santa Marta todos los actores viales comprendan y respeten las normas viales para así evitar siniestros viales en la capital.

“Hace falta más campañas pedagogías tanto para conductores y peatones. Todos sabemos que una parte de los comparendos deben ir para pedagogía ciudadanía, pero eso no se ve en la ciudad, nosotros hemos venido reclamando, cada día vemos que hay personas en las vías, y no es suficientemente un curso”, aseveró.

También indicó que se necesita que el Distrito invierta en la malla vial, iluminación, enmarcación en las vías.

Le puede interesar

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Pese a que en la ciudad durante este año ya se han registrado 17 fallecidos, entre ellos una extranjera, las autoridades aún no han...

Santa Marta

Sin embargo, el Secretario Fidel Castro manifestó que las cifras siguen siendo altas y este año se podría superar el número de muertes registradas...

Judiciales Local

El imprudente conductor intentó cruzar el separador de esta vía, sin importarle que al fondo venía un motociclista, el cual chocó violentamente contra el...

Judiciales Local

La fémina habría chocado su motocicleta contra la parte trasera de un vehículo de carga pesada. Los accidentes de tránsito siguen cobrando vidas en...

Santa Marta

El arlequín motorizado conducía acostado su vehículo por la peligrosa vía sin importarle su vida ni la de los demás. Los accidentes de tránsito...

Judiciales Local

Las cifras de accidente de tránsito siguen en aumento en la capital del Magdalena y las motocicletas continúan siendo las protagonistas. Los accidentes de...