Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

Caen 16 personas por delitos ambientales en cuatro departamentos del país

Tres personas más fueron imputadas por delitos ambientales en la Amazonía, el páramo Santurbán, Boyacá y la Sierra Nevada de Santa Marta.

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, y en un trabajo articulado con el CTI, la Policía Nacional y el Ejército Nacional, sostuvo acciones operativas y judiciales contra la deforestación, la minería ilegal y otras conductas que deterioran los recursos naturales en el país.

16 personas fueron capturadas en procedimientos distintos realizados en Guaviare, Santander y Boyacá. Asimismo, se hicieron tres imputaciones por presunto daño ambiental en el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta.

Cárcel por invasión de territorio Nukak

Por petición de la Fiscalía y ante la contundencia del material de prueba obtenido, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra cuatro hombres, que habrían invadido la Reserva Natural Nacional Nukak para auspiciar la tala indiscriminada de selva y preparar el terreno para la cría de ganado.

Estas personas fueron detenidas en flagrancia. En su poder les encontraron cuatro armas de fuego, cartuchos de diferentes calibres y motosierras. En ese sentido, la Fiscalía les imputó los delitos de daño a los recursos naturales, invasión de áreas de especial importancia ecológica, ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o munición.

En la operación también fueron inhabilitadas tres carreteras clandestinas con la destrucción de tres puentes en un área de especial protección entre San José del Guaviare y El Retorno (Guaviare). Durante las verificaciones se constató que la actividades ilícitas detectadas incidieron en la deforestación de, por lo menos, 1.200 hectáreas de reserva forestal.

En defensa de Saturbán

En inmediaciones del páramo Santurbán, en Vetas (Santander), fue intervenido un frente de extracción ilegal de oro en la modalidad de socavón, que generaba una acelerada pérdida de capa vegetal, contaminaba la quebrada volcán que sirve de abastecimiento a varias veredas de la región y ocasionaba desplazamiento de la fauna.

Aquí fueron capturadas e imputadas seis personas por los delitos de explotación ilícita de yacimiento minero, contaminación por explotación ilícita de yacimiento minero o hidrocarburos, y daño a los recursos naturales.

En el lugar se encontraron taladros, maquinaria pesada y un sistema interno de cámaras de seguridad. El área afectada por las labores de minería ilegal podría superar las 75 hectáreas.

Extracción de carbón en Paipa

En la vereda El Salitre, en zona rural de Paipa (Boyacá), cuatro hombres fueron detenidos por, presuntamente, extraer carbón en un predio que obstruía una vía pública. En las inspecciones se constató el uso de maquinaria pesada y otros elementos que impactaban negativamente en el ecosistema. Este entable minero, al parecer, funcionaba sin título ni los permisos de ley.

Los capturados fueron imputados por los delitos de explotación ilícita de yacimiento minero y daño a los recursos naturales.

Protección a la Sierra Nevada de Santa Marta

Los propietarios de dos eco-hoteles y una zona de campin, que estarían ocupando algo más de 2.000 metros del área de recuperación ambiental del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, fueron imputados por el delito de daño a los recursos naturales agravado.

Los establecimientos, supuestamente, prestan servicios de hotelería ilegal sobre el sector de la Troncal Caribe. En el terreno se estableció que la disposición de cabañas, baños, cocinas, piscinas, senderos peatonales y otras adecuaciones, obstruyen la conservación del Parque Nacional Natural, ahuyentan la fauna, cambian el aspecto del paisaje, contaminan el recurso hídrico y del suelo con el vertimiento de líquidos, y auspician la deforestación y los procesos erosivos, entre otras afectaciones.

En la investigación se constató que los eco-hoteles y la zona de campin han sido objeto de medidas administrativas y de suspensión de su funcionamiento.

Los procesados por estos hechos son: Edgar Fernando Nieto Rojas, Jorge Isaac Giraldo Rodríguez y Constanza Lina Márquez Gómez.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Delegación japonesa recorrió el campus y evaluó el modelo académico local. A través de los programas Kusanone y JICA, se proyecta dotación tecnológica e...

Colombia

En una rueda de prensa en Caracas, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, aseguró que Vicky Dávila es su candidata favorita para ser la próxima...

Magdalena

El nuevo diputado de Fuerza Ciudadana tomó posesión este lunes, luego de que el Consejo de Estado anulara la elección de Noya. El CNE...

Magdalena

El informe señala que entre el miércoles y el viernes se formaría el CAG, lo que aumentará el riesgo de emergencias por desbordamientos de...

Colombia

A medianoche vence el plazo para que la Casa Blanca anuncie su decisión. Están en juego 450 millones de dólares en apoyo militar, policial...

Magdalena

Un fuerte vendaval acompañado de lluvias impactó la plaza de corralejas en el municipio de San Ángel, Magdalena, desprendiendo láminas de zinc y poniendo en riesgo a cientos de...