Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Bananeros del Magdalena deben seguir con medidas de bioseguridad para contener al Fusarium: Asbama

Además, se exhorta a los productores a que se acojan a la Resolución 17334, que es una normativa emitida por el ICA la cual enmarca todos los protocolos de bioseguridad que deben seguir las fincas exportadoras de banano.

Una invitación a retomar y continuar con todas las actividades de bioseguridad en las fincas bananeras del Magdalena, está haciendo ASBAMA a los productores del departamento, para evitar que el foco de Fusarium R4T, declarado por el ICA en diciembre de 2021 se propague este año.

Para la ingeniera Andrea Vásquez, jefe de Sanidad Vegetal de ASBAMA, es importante que todos los productores se acojan a la Resolución 17334 y que permitan el ingreso a los predios para cumplir con los protocolos de bioseguridad.

“Los invitamos a todos para que se siga haciendo esta actividad y se permita el ingreso a las fincas. Que otorguen las botas a los visitantes tal como se viene haciendo. A quienes no lo hagan le hacemos el llamado, debido a la emergencia que estamos manejando con Foc R4T. Asimismo, otorgar un overol desechable que esté aséptico y bien sellado a cada uno de estos visitantes, al igual que al grupo de vigilancia que haga esta actividad”, señaló.

 La Resolución 17334, es una normativa emitida por el ICA la cual enmarca todos los protocolos de bioseguridad que deben seguir las fincas exportadoras de banano. Así mismo, esta invitación a seguir los mismos protocolos se extiende a los productores de comercio nacional para que sus cultivos también estén protegidos.

 La relevancia de la actividad de vigilancia no solamente está en cumplir la norma, de igual forma permite y soporta muchos procesos de acreditación que se llevan a través de la cadena productora, para cumplir los estándares que son solicitados para la comercialización de la fruta.

 “Hemos realizados esfuerzos importantes para cumplir con todos los protocolos y disminuir los riesgos posibles de ser unos dispersores o contaminadores del patógeno (…) las acciones incluyen lavado y desinfección de calzados, vehículos, maquinarias, utilizar de manera adecuada la solución de amonio cuaternario y manejar toda una logística y análisis de riesgo para seguir manteniendo en el Magdalena un solo foco de FOC R4T y así garantizar el estatus fitosanitario en todas las demás fincas del departamento”, puntualizó Andrea Vásquez.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...

Magdalena

Con el propósito de fortalecer la productividad cafetera y garantizar el éxito de la próxima temporada de recolección, fue lanzado el Plan Cosecha 2025...

Magdalena

En los encuentros se estableció una agenda conjunta enfocada en fortalecer la gestión del riesgo y la protección ambiental en el territorio. El director...

Judiciales Local

Un fuerte accidente de tránsito entre un carro particular y un bus intermunicipal en la vía que conduce al Banco, Magdalena, dejó tres personas...

Judiciales Local

Un niño de dos años perdió la vida en el barrio 20 de Abril de Santa Ana luego de sufrir una posible convulsión y...

Judiciales Local

Un campesino de 66 años fue asesinado a bala en su propia parcela en el corregimiento de Palomar, Zona Bananera, cuando sujetos armados irrumpieron...