Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

Autoridades no han atendido de manera efectiva el control de grupos armados en el Magdalena: DDHH

Aseguran que ha habido ausencia de política pública por parte de la Secretaría del Interior, Policía y Ejército.

La inseguridad que se vive en el Magdalena, especialmente en la Sierra Nevada de Santa Marta, en la que las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Conquistadoras se pelean el control del territorio, ya había sido advertida por líderes sociales y defensores de derechos humanos.

Esto, dejando como principales afectados a los campesinos y agricultores, que, además de ser muchas veces violentados, también han quedado en repetidas ocasiones en medio de combates. Así lo confirmaron Norma Vera Salazar y Lerber Dimas Vásquez, en diálogo con Santa Marta Al Día.

Los defensores de derecho humanos, aseguran que ha habido una ausencia de las autoridades a nivel regional y nacional para atender esta crisis, en el que la guerra “pasó a ser un conflicto de alta intensidad que tiene sitiado a un territorio por completo”.

Para Norma Vera, la situación que se vive actualmente en Zona Bananera era ‘crónica de una muerte anunciada’, argumentando que advirtió a las autoridades la incursión del Clan del Golfo en el territorio, que terminaría generando desplazamientos y temor en la población.

“Esto implica una serie de enfrentamientos y asesinatos selectivos que ubica a Zona Bananera como el municipio más violento del departamento y del país. Está también el tema de la quema de fincas bananeras que eso no se veía hace más de 20 años”, dijo la defensora de derechos humanos.

Por su parte, el investigador Lerber Dimas aseguró que: “nosotros siempre hemos venido diciendo que la Sierra Nevada es un territorio de forajidos justamente por la capacidad que tienen para camuflarse por la situación geográfica de la zona”.

Aseguró además que, es una situación que ha sido liderada por personas que son ajenas al territorio, estructuras comandadas por personas de otras regiones.

ELN no se ha pronunciado

Sobre el secuestro del odontólogo Juan Carlos Bayter, Norma Vera Salazar, aseguró que no ha habido un pronunciamiento por parte del ELN que confirme si tiene o no en su poder al profesional banqueño.

“Hemos pedido al ELN que confirme si tiene al odontólogo Juan Carlos Bayter, se presume que es esa guerrilla la responsable de este secuestro por el modus operandi y, teniendo en cuenta que esa es una zona de control de ese grupo ilegal y lógicamente como declararon a la comunidad de manera pública, el secuestro es una de sus maneras de financiación”, indicó.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El joven, identificado como Camilo Andrés Hernández Escobar, perdió la vida luego de sufrir un grave accidente de motocicleta cuando regresaba a su casa...

Judiciales

De acuerdo con versiones preliminares, antes del trágico hecho habría sostenido una discusión con su pareja sentimental, sin embargo, las causas exactas de lo ocurrido...

Judiciales

Jair Martínez Escorcia, mánager de la agrupación vallenata de Eduard Gamarra, perdió la vida tras ser arrollado cuando intentaba auxiliar a unas personas accidentadas en...

Magdalena

Con el liderazgo del director general de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, se desarrolló la reunión de seguimiento...

Judiciales Local

Momentos de angustia se vivieron en el barrio La Esperanza, al norte de Santa Marta, tras el incendio de un vehículo particular que terminó completamente...

Judiciales Local

La calma que reinaba en el barrio El Paraíso, al nororiente de Santa Marta, fue interrumpida por un nuevo hecho de violencia que cobró...