Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Areandina apuesta por la educación como herramienta contra la violencia y la desigualdad en el Caribe

La rectora Gelca Gutiérrez destaca el impacto de la educación virtual en la región Caribe y anunció un enfoque en el marco educativo, por los 500 años de Santa Marta.

En conversación con Santa Marta Al Día, la rectora de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Valledupar, Gelca Patricia Gutiérrez Barranco, expuso la visión transformadora con la que la institución viene ampliando su presencia en el Caribe colombiano, desde Santa Marta, la directiva habló de los programas académicos, las oportunidades de formación virtual y presencial, y la apuesta decidida por un modelo educativo que no solo forme profesionales, sino que sirva de antídoto frente a la violencia y la exclusión social.

“La educación debe ser una herramienta de equidad. Yo misma soy hija de una mujer que no tuvo estudios profesionales, pero gracias a la educación logré superar muchas brechas. Eso es lo que queremos que vivan miles de jóvenes del Caribe: que puedan acceder a oportunidades reales sin tener que abandonar su tierra”, afirmó Gutiérrez.

La Fundación Universitaria del Área Andina, reconocida por su cobertura nacional y sus sedes en Bogotá, Pereira y Valledupar, ha venido fortaleciendo su presencia en la región a través de su plataforma virtual y una oferta académica amplia que incluye programas de pregrado en áreas como ciencias de la salud, ingenierías y ciencias sociales; posgrados con especializaciones y maestrías tanto presenciales como virtuales, y educación continua mediante diplomados y cursos para profesionales en ejercicio.

Lea aquí: Unimagdalena promueve educación preventiva en odontología con modelo iTop

Durante su intervención, la rectora también anunció la intención de consolidar una alianza con entidades distritales y regionales, con motivo de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, para implementar un modelo educativo funcional a distancia que permita expandir la cobertura sin sacrificar la calidad ni el acompañamiento a los estudiantes.

Leer más:Nueva cátedra obligatoria de educación emocional en colegios de Colombia

Un modelo adaptado a los desafíos del Caribe

Dentro de la conversación, Gutiérrez, resaltó que el contexto que enfrenta el Magdalena y otros departamentos del Caribe colombiano hace necesaria una apuesta por el modelo educativo, tecnológico y virtual.

Leer más: En rendición de cuentas: Alcalde Carlos Pinedo destacó avances en educación, seguridad y tecnología 

En zonas rurales como El Banco, Puebloviejo o Ariguaní, muchos jóvenes aún deben migrar o renunciar a sus estudios por falta de oferta educativa cercana o por dificultades económicas. Según el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), solo en 2023 más de 3.500 estudiantes de pregrado y 276 de posgrado en el departamento optaron por la modalidad virtual, lo que refleja una demanda creciente y sostenida.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Un bebé fue encontrado en grave riesgo tras ser hallado en el suelo, rodeado de latas de cerveza y con hojas de coca en la boca, mientras sus padres...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue designada para ocupar la Secretaría de la Red Nacional de Representantes de Egresados, conformada durante un encuentro en Bucaramanga con delegados de 18...

Judiciales

Un conflicto de vieja data entre Yimmy Torrado y la comerciante Milena Rojas Ariza terminó en tragedia en la Ye de Astilleros, zona rural de El Zulia. La mujer...

Judiciales Local

Entre el viernes 5 y el domingo 7 de septiembre, el departamento del Magdalena registró nueve muertes violentas, la mayoría por ataques con arma...

Colombia

La marca que ha conquistado a Santa Marta, Ciénaga y Villavicencio con su frescura y alegría, ahora desembarca en el archipiélago para ofrecer una...

Colombia

De los cinco mandatarios citados, únicamente los alcaldes de Medellín y Cali asistirán a la reunión con autoridades de EE. UU., en medio de...