Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

X Simposio Internacional cierra con 255 ponencias en Unimagdalena

Integró a 18 países durante dos días de evento.

La Universidad del Magdalena cerró con broche de oro décimo Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas, presentando 255 ponencias de expertos académicos de todo el mundo.

El evento organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación tuvo una duración de dos días, en los que participaron 681 personas en modelo presencial e hibrido.

Entre ellos, se encontraban estudiantes, docentes y funcionarios, quienes pudieron adquirir más conocimiento de temas pertinentes a la educación.

Es preciso mencionar que, el eje central de esta décima edición fue ´la educación como motor de cambio social: políticas prácticas para una sociedad justa’.

Esto, con el fin de socializar resultados y avances de investigaciones e innovaciones educativas en el campo de la teoría y el desarrollo curricular y de las políticas del sector.

“Estamos muy contentos y agradecidos por la acogida de esta versión del Simposio, con la participación de 18 países y es un desafío enorme que como universidad enfrentamos no solo de liderar, sino para aprender de cada uno de esos procesos y seguir mejorando”, expresó la directora académica del simposio, Matilde Bolaño García.

Dentro de las ponencias magistrales, destacó, ‘Perspectivas culturales sobre la formación de estereotipos de género en la primera Infancia’ a cargo de la licenciada magister, Verónica Prieto, representante de la Universidad Central de Chile.

“Estuvo muy bien organizado, la universidad es preciosa, la calidez es impagable, es grato conocer gente de otras instituciones, porque además nos enriquece como docente y persona”, expresó la conferencista internacional Verónica Prieto.

Por su parte, el docente proveniente de Texas, Estados Unidos Christian Tshimpe, manifestó que ésta es su primera vez en asistir al Simposio.

“Ha sido muy interesante abordar todos estos espacios y fue muy difícil escoger las ponencias a las que quería asistir, debido a la variedad y la oferta integral del evento.  Ha sido un aprendizaje valioso y una experiencia excelente”, expresó.

Asimismo, se llevó a cabo las conferencias virtuales del magister holandés Ronald Knust Graichen, ‘Cómo aplicar ChatGPT en el colegio’; la conferencia desde España del doctor Adolfo Rivas Fernández titulada ‘La Intervención Socioeducativa Avanzada’.

Además de ‘Familia, entorno e interacción: los pilares de la atención temprana’, disertada por así la doctora Claudia Tatiana Escorcia Mora, entre otros.

Finalmente, para el próximo año, Unimagdalena y la Facultad de Ciencias de la Educación espera llevar a cabo la undécima versión de este importante evento y seguir esparciendo la voz que este espacio representa para la institución.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El joven junto a otra persona habrían cometido un atraco el año pasado en Barranquilla, la víctima tras identificarlos, habría pedido ayuda en redes...

Deportes

El equipo samario es el único que no ha podido ganar en la presente Liga y es último en la tabla general y del...

Magdalena

Distribuidas en más de 50 barrios de la ciudad, la intervención vial que también contará con nuevas redes de acueducto y alcantarillado, comprende 6.6...

Magdalena

Estas acciones reflejan el compromiso de la universidad con la memoria histórica colectiva y el desarrollo sostenible en el marco de los 500 años...

Judiciales Local

Andrea fue auxiliada de inmediato y trasladada al centro de salud del corregimiento; sin embargo, el personal médico lamentablemente confirmó su deceso al llegar....

Judiciales Local

Fuerte choque entre una motocicleta y un vehículo en la Troncal del Caribe, a la altura del barrio Cograsmag, dejó gravemente heridos al conductor...