Al confirmar la ubicación de estas edificaciones en un espacio prohibido por la normativa, el Dadsa procedió con la suspensión inmediata de las actividades constructivas.
El Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa) realizó una visita de seguimiento en diferentes puntos de Santa Marta, enfocándose en sectores con alta sensibilidad ecológica, como áreas de protección ambiental y rondas hídricas.
Durante el operativo, liderado por la directora de la entidad, Paola Gómez, y con el acompañamiento de la Policía Metropolitana, se identificaron más de 27 viviendas construidas de forma ilegal en la ronda hídrica del sector de Bureche, una zona destinada a la conservación del ecosistema.
Le puede interesar: Desmienten denuncia sobre supuesta infección en playas de Santa Marta
Leer también: Atesa denuncia que estarían pagando a habitantes de calle para regar basura en Santa Marta
Obras no autorizadas generan riesgos ambientales y sociales
Estas acciones hacen parte de una estrategia preventiva que busca frenar el crecimiento de asentamientos informales en zonas de riesgo, especialmente en lugares cercanos a cuerpos de agua como quebradas y ríos. Las construcciones en estas áreas, además de afectar los recursos naturales, ponen en peligro a las comunidades frente a posibles inundaciones o deslizamientos.
Habrá segunda intervención con entidades competentes
Tras esta primera intervención, las autoridades anunciaron que se dará inicio a los procedimientos administrativos correspondientes, los cuales permitirán coordinar una segunda fase con otras entidades estatales. Esta se llevará a cabo bajo lineamientos legales, garantizando el debido proceso y evitando vulneraciones a los derechos de las personas involucradas.
La directora del Dadsa reiteró el llamado a la ciudadanía a respetar las normas ambientales y a abstenerse de construir en áreas protegidas, recordando que la preservación de los ecosistemas es responsabilidad de todos.
