El Ministro informó podrían volver a funcionar.
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció en las últimas horas que las aerolíneas Ultra Air y Viva Air volverán a operar en el país, tras la crisis aérea ocasionada en Colombia en las últimas semanas.
“A más tardar a mitad de la próxima semana, se resolverá por parte de la Aerocivil la integración, y así la aerolínea Viva Air vuelva a surcar los aires colombianos. Que es algo para nosotros importante, porque, aquí no es tan importante qué tan beneficioso es para Avianca o Viva el negocio. Quizá los materialistas les pueda parecer que estamos trabajando para generar un monopolio”, dijo Reyes.
Agregó que “lo más importante para la Aerocivil son los pasajeros, las agencias de viajes, los trabajadores de Viva, y estas medidas seguro van a solventar en parte la crisis del sector aéreo”.
“Respecto a Ultra Air, estamos tomando medidas, hay un proceso de capitalización muy avanzado, que podría antes de terminar el mes tener los aviones, que eran antes de Ultra, aún en poder de Ultra, volar por los cielos, y posiblemente para vuelos internacionales”, puntualizó.
Así mismo, en la reunión sobre medidas de apoyo del Gobierno para San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se estableció que a través del Ministerio de Minas y Energía se establecerá un cupo de combustible Jet A1 sobre los volúmenes máximos de combustibles con beneficios tributarios que serán distribuidos en el Archipiélago para el abastecimiento de aeronaves que presten el servicio de transporte aéreo.
De igual manera, se pondrá un descuento en el valor de las tasas y derechos que son cobradas al pasajero por el uso de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla.
También el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo impulsará un decreto para que no paguen tributos aduaneros los envíos procedentes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina que lleguen al resto del territorio aduanero nacional por la red oficial de correos, o los envíos urgentes que lleguen a través de los intermediarios de la modalidad de tráfico postal y envíos urgentes inscritos ante la Dian, en cantidades no superiores a diez unidades de la misma clase. Esta medida tendrá vigencia de un año.
Una vez expedidas estas medidas, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo impulsará la inversión con infraestructura, competitividad, y aumento de las capacidades de los prestadores de servicios turísticos. También se promocionará el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina por medio de campañas ejecutadas por Fontur y ProColombia durante el cuatrienio, con énfasis en la atracción de visitantes del Caribe insular, Suramérica y Centroamérica.
Las inversiones priorizadas apuntan a diversificar la oferta del destino hacia productos de turismo cultural, creativo, de naturaleza y de turismo náutico, para atraer más visitantes nacionales y extranjeros.
Entre el 20 y 22 de abril se inicia la ejecución en el Archipiélago del Plan de Trabajo sobre los proyectos de ordenamiento de playas, con infraestructura turística.
Estos proyectos generarán un impacto directo sobre los equipamientos, espacio público, infraestructura de saneamiento básico, generación de empleos. Por ser San Andrés, Providencia y Santa Catalina un territorio prioritario, los proyectos no tendrán contrapartida para su realización.
Finalmente, el Ministerio de Transporte otorgará subvenciones a empresas de servicio de transporte aéreo para la prestación del servicio público esencial de transporte aéreo y atención de las rutas sociales que resulten asignatarias en proceso público.
