Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

Viáfara estaría detrás del envío de 2,5 toneladas de coca a EE. UU.

Jhon Viáfara, el reconocido jugador en retiro de fútbol, que alcanzó a integrar la selección Colombia, sería la persona encargada de realizar los pagos de una red de narcotraficantes y de coordinar las rutas hacia Centroamérica.

El director de la Policía Nacional, general Óscar Atehortúa, confirmó que se hizo efectiva una orden de captura con fines de extradición emitida por la Corte Distrital Este de Texas en Estados Unidos.

“En Estados Unidos se abrió la investigación desde el 2016 y lo sindican de tráfico de narcóticos y delitos relacionados con concierto para delinquir”, dijo el general Atehortúa.

Junto a Viáfara, capturado en Jamundí (Valle), fueron detenidos cuatro hombres más en Medellín, entre ellos el jefe de la organización, Luis Toro.

Las capturas se hicieron de manera coordinada por la Policía Antinarcóticos, la Fiscalía -con apoyo de la Fuerza Aérea y el Ejército- además de la Agencia Antidrogas, DEA.

La investigación, iniciada por las autoridades de Estados Unidos, en Texas, arrojó que esta red criminal enviaba cocaína desde las costas del Pacífico hacia Centroamérica, su principal aliado el Cartel de Sinaloa.

“La cocaína era enviaba a través de lanchas Go Fast, y aviones, lo que se corroboró gracias a dos incautaciones realizadas, que suman más de 2.500 kilos de cocaína la cual fue avaluada en su momento en 28 millones de dólares”, señaló el director de la Policía Nacional.

Los capturados serán trasladados en las próximas horas a Bogotá, el tramite se ha dilatado por las condiciones climáticas.

El jefe de la red, Luis Toro, alias Don Alonso, en el organigrama de la organización, fungía como socio capitalista, y emisario con los carteles mexicanos.

El segundo hombre en importancia es alias Don José, quien en el momento de su captura tenía 50 millones de pesos en efectivo. Era el coordinador principal de la consecución de pistas clandestinas en Colombia y Centroamérica.

Iván Darío de los Ríos, alias Pelusa, se encargaba de coordinar reuniones con inversionistas y colaboradores en Colombia y países como México; además verificaba las coordenadas de las pistas clandestinas y contactaba a pilotos para realizar los movimientos de los cargamentos de cocaína en aeronaves pequeñas.

Y Primito Oliveros, alias Mi Señor, se encargaba, junto a Viáfara, de las rutas de envío.

En los próximos días la Policía Antinarcóticos y la Fiscalía darían comienzo a la verificación de lujosas propiedades que estarían a nombre de terceros y que fueron adquiridas para lavar el dinero recibido por cada envío. Estos bienes, la gran mayoría apartamentos, casas y fincas, estarían ubicados en Medellín, Cali y Bogotá.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Un operativo del Gaula de la Policía permitió la liberación de un mandatario municipal que había sido retenido en medio de una supuesta compra de maquinaria. Las autoridades lograron...

Judiciales Local

La comunidad quedó conmocionada tras el accidente que dejó sin vida a un menor de 10 años, ocurrido en una zona rural muy transitada...

Judiciales Local

El joven Robin Tapia fue asesinado a tiros mientras se desplazaba en su motocicleta en el sector de Altos del Mar. El crimen se...

Judiciales

Un lamentable accidente se registró las últimas horas en el corregimiento de Tasajera, donde una niña de 15 años se encuentra gravemente herida luego...

Judiciales Local

El temido delincuente Andrés Felipe García Socarrás fue detenido nuevamente, esta vez armado, pese a su largo historial de capturas siempre logra quedar en...

Judiciales Local

Según su publicación, el menor salió de su vivienda y no regresó, por lo que la madre alertó a la comunidad a través de...