Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Viaductos en la vía Ciénaga-Barranquilla demorarán entre 5 a 7 años en materializarse

DCIM100MEDIADJI_0313.JPG

El director técnico de Invías asegura que los recursos, por el orden de los 700 mil millones de pesos, ya están asegurados.

El director técnico del Instituto Nacional de Vías –Invías-, Guillermo Toro Acuña aseguró que vienen trabajando en la solución definitiva a la erosión costera de la vía Ciénaga- Barranquilla, que amenaza con incomunicar a la Costa Caribe del Interior del país. Sin embargo, la construcción de los viaductos tendrá que esperar entre 5 a 7 años

Ante la emergencia, el Invías desarrolló un plan de acción que comprende 3 fases, la primera fue la colocación de enrocados que permite soportar el embate del oleaje que se da entre los kilómetros 18 y 20 de la vía. Esta obra ya se ejecutó.

Actualmente el plan de acción se encuentra en la fase II, en la cual se construirá un enrocado multicapas, que comprenderá 1.4 kilómetros de longitud, donde se invertirán más de 9.500 millones de pesos.

DCIM\100MEDIA\DJI_0263.JPG

Según el Invías, esta obra debe darles de 5 a 7 años de prórroga para poder construir los tres viaductos que se necesitan en los kilómetros 19, 28 y 59 para garantizar la movilidad de este importante corredor vial.

“Esta solución nos va a dar de 5 a 7 años para que el efecto de erosión costera se mitigue y nos dé tiempo de construir la fase III, que es la construcción de unos viaductos que serán más de 7 kilómetros y que le va permitir darse ese fenómeno natural que es que algún momento el mar se una con la Ciénaga”, aseveró Toro Acuña.

El director enfatizó que la nación ya tiene asegurado los recursos, que alcanzan los 700 mil millones de pesos.

En cuanto a la fase II, obra que se necesita urgente dado la agresividad de la erosión, se encuentra en la etapa de preconstrucción, pero se han tenido algunos problemas con la llegada de insumos por los bloqueos que se presentan en el país.

DCIM\100MEDIA\DJI_0277.JPG

“Ese contrato ya inició, estamos en la etapa de preconstrucción, revisando y alistando la cadena de suministros, tenemos algunos problemas con el suministro del enrocado por la situación de las últimas semanas en el país, pero esperamos que la maquinaria y actividad gruesa pueda traerse”, puntualizó el director.

Mientras el enrocado multicapas se ejecuta y alcanza a frenar la socavación que se está generando en la zona, los residentes del Magdalena deben esperar un largo tiempo para ver la solución definitiva, que además fue prometida años atrás.

Te puede interesar

Magdalena

La Cumbia es patrimonio cultural Inmaterial gracias al trabajo liderado por Carlos Caicedo y cultores del Magdalena Durante cuatro días El Banco derrochó alegría,...

Judiciales Local

La ola de violencia no da tregua en el municipio más golpeado por la criminalidad en el Magdalena, donde en solo dos días se...

Magdalena

El presidente Gustavo Petro nombró oficialmente a Ingris Mirelda Padilla García, hasta ahora secretaria del Interior, como gobernadora encargada del Magdalena. La decisión busca garantizar continuidad administrativa mientras...

Judiciales Local

En el operativo fueron incautadas 27 máquinas de juego y dinero en efectivo, evidenciando un negocio clandestino que evade impuestos destinados a la salud...

Judiciales

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien resultó gravemente herida con un proyectil de arma corta. Hace pocos minutos, un...

Entretenimiento

El festival de música electrónica al aire libre más grande e influyente de Colombia revela hoy la esperada distribución de su cartel por días. RITVALES 2025 regresa este 1 y 2 de noviembre al Parque Norte de Medellín con más de 60 actos...