Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

“Variante Delta estaría circulando ampliamente entre noviembre y diciembre”: viceministro de Salud

El funcionario analiza la situación que atraviesa el país, además insiste e invita a los ciudadanos a vacunarse.

El país, en general, viene con el efecto de la prevalencia y la velocidad de variantes como Mu y Gamma, con descensos progresivos y luego una meseta baja, pero donde ya se ve la presencia de Delta más veloz, sumado a la presencia de situaciones locales de mayores interacciones sociales, se notan efectos distintos.

La radiografía la presenta el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, quien analizó la situación actual de la pandemia, la vacunación y la necesidad de mantener las medidas básicas de autocuidado.

Por otra parte, señaló que “en Medellín el estancamiento del descenso de cifras de pandemia   y los incrementos, aunque pequeños, se presentaron posteriores a la Feria de Las Flores; y en Barranquilla, luego de las mayores interacciones de festividades locales como la de Virgen del Carmen y luego los partidos de Colombia”.

En el caso de la capital del Atlántico, tiene mejores cifras vacunación y prevalencia, por lo que se vio más afectada en casos; y Medellín, con valores menores, alcanzó a presentar afectación en ocupación y decesos, “aunque mucho menor a la de otros picos”, agregó Moscoso.

En cuanto a Norte de Santander, el efecto de interacciones de las migraciones y el recambio poblacional derivado afectó las prevalencias y con moderada vacunación “genera afectación, más en casos y estancias por ser población joven, pero afecta todas las cifras y golpea mucho la hospitalización”, resaltó el viceministro.

Entre tanto, en las   tres regiones la circulación de Delta es importante y creciente, lo que ayudó a una mayor transmisión. “¿Qué nos puede esperar en el país?, a finales de noviembre y en diciembre tendremos más contactos e interacciones y seguramente Delta estará circulando ampliamente”, planteó el viceministro.

En ese sentido, aseguró, el determinante serán entonces los porcentajes de vacunación: “En las regiones con altos porcentajes de vacunación se podrán tener ligeros incrementos de casos y en las de menores coberturas y con menores prevalencia, se podrán presentar incrementos de casos, estancias en hospitalización y decesos”.

Por eso, insistió, “debemos reforzar la vacunación”, pues el fin de año más tranquilo, el fin de año económico, de empleo y de tipo social, está en poner el brazo para primeras, segundas y dosis de refuerzo.

“Tenemos las vacunas, tenemos las estrategias, pero necesitamos de los habitantes de Colombia, vacunémonos”, invitó el viceministro

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de Nemesio Novaglia, navegante colombiano y símbolo de coraje oceánico, quien será recordado por su legendaria travesía junto a Franco...

Colombia

Las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien afirmó que el salario mínimo podría superar el 25% de incremento en 2026, movieron el escenario económico y político, generando...

Santa Marta

A la cita birregional que se realizará en Santa Marta asistirán menos mandatarios de los esperados, tras la cancelaciónde figuras como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Giorgia Meloni,...

Judiciales

La muerte de Ghilson Caicedo Angulo, de 28 años, en el barrio San Javier de Medellín, desató polémica luego de que su familia pidiera una investigación por presunto...

Judiciales

La explosión se vivió en la zona urbana de Suárez, Cauca, en un ataque atribuido al Frente Jaime Martínez, disidencia del grupo de Iván Mordisco. El atentado,...

Judiciales

La muerte de la menor de 15 años, ha causado profunda conmoción en el municipio de San Martín, luego de que sufriera un accidente de tránsito en la motocicleta...