Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

“Variante Delta estaría circulando ampliamente entre noviembre y diciembre”: viceministro de Salud

El funcionario analiza la situación que atraviesa el país, además insiste e invita a los ciudadanos a vacunarse.

El país, en general, viene con el efecto de la prevalencia y la velocidad de variantes como Mu y Gamma, con descensos progresivos y luego una meseta baja, pero donde ya se ve la presencia de Delta más veloz, sumado a la presencia de situaciones locales de mayores interacciones sociales, se notan efectos distintos.

La radiografía la presenta el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, quien analizó la situación actual de la pandemia, la vacunación y la necesidad de mantener las medidas básicas de autocuidado.

Por otra parte, señaló que “en Medellín el estancamiento del descenso de cifras de pandemia   y los incrementos, aunque pequeños, se presentaron posteriores a la Feria de Las Flores; y en Barranquilla, luego de las mayores interacciones de festividades locales como la de Virgen del Carmen y luego los partidos de Colombia”.

En el caso de la capital del Atlántico, tiene mejores cifras vacunación y prevalencia, por lo que se vio más afectada en casos; y Medellín, con valores menores, alcanzó a presentar afectación en ocupación y decesos, “aunque mucho menor a la de otros picos”, agregó Moscoso.

En cuanto a Norte de Santander, el efecto de interacciones de las migraciones y el recambio poblacional derivado afectó las prevalencias y con moderada vacunación “genera afectación, más en casos y estancias por ser población joven, pero afecta todas las cifras y golpea mucho la hospitalización”, resaltó el viceministro.

Entre tanto, en las   tres regiones la circulación de Delta es importante y creciente, lo que ayudó a una mayor transmisión. “¿Qué nos puede esperar en el país?, a finales de noviembre y en diciembre tendremos más contactos e interacciones y seguramente Delta estará circulando ampliamente”, planteó el viceministro.

En ese sentido, aseguró, el determinante serán entonces los porcentajes de vacunación: “En las regiones con altos porcentajes de vacunación se podrán tener ligeros incrementos de casos y en las de menores coberturas y con menores prevalencia, se podrán presentar incrementos de casos, estancias en hospitalización y decesos”.

Por eso, insistió, “debemos reforzar la vacunación”, pues el fin de año más tranquilo, el fin de año económico, de empleo y de tipo social, está en poner el brazo para primeras, segundas y dosis de refuerzo.

“Tenemos las vacunas, tenemos las estrategias, pero necesitamos de los habitantes de Colombia, vacunémonos”, invitó el viceministro

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La defensora de derechos humanos advirtió en conversación con Santa Marta Al Día, sobre la crisis humanitaria que vive el Magdalena por el conflicto...

Judiciales

La victima , fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el barrio Parrantial. Las autoridades investigan este nuevo hecho de sangre en la...

Judiciales

Alias ‘El Costeño’, quien tenía circular roja de Interpol y era buscado en más de 190 países, fue capturado en una vivienda de Engativá, Bogotá. El hombre sería...

Judiciales

Una jornada violenta sacudió el corregimiento de Nazareth, en Uribia, luego de que un joven wayuu muriera tras ser impactado por disparos de la Policía, en medio de una confusión tras un...

Judiciales Local

Un operativo de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y la DIAN permitió la aprehensión de tres automóviles de alta gama en la vía alterna al Puerto de Santa...

Judiciales

Durante operativos en Algarrobo y Nueva Granada, las autoridades capturaron a dos hombres armados que portaban explosivos, armas de fuego y propaganda criminal del Clan del Golfo. La Policía del Magdalena y...