Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Vallenato Nobel y Aracataca Espera: Gabo, entre canciones de homenaje y regaños

La Diosa Coronada, Mañanitas de Invierno, fueron entre muchas, sus canciones preferidas.

Muchos fueron los cantos con música de acordeón con los que Gabriel García Márquez se identificó, tanto que llegó a decir que Cien Años de Soledad era el vallenato más largo de la historia; pero dos canciones quizás recuerdan el logro del Nobel y el posible olvido a su pueblo Aracataca.

Gabo como amigos y seguidores, también tuvo contradictores, algunos de ellos dentro del folclor vallenato, el mismo género que tanto le gustó y el que expuso en Estocolmo el día que recibió el Premio Nobel.

Gabriel García Márquez se identificó con incontables canciones, muchas de ellas compuestas por Rafael Escalona, otras por Emiliano Zuleta Díaz, como lo es ‘Mañanitas de invierno’, “la mejor forma de decirle a una mujer, vamos a hacer el amor”.

Pero una canción de Rafael Escalona grabada en el trabajo ‘Vallenato Nobel’, curiosamente llamada así y compuesta por Rafael Escalona, describe el viaje que el escritor cataquero hizo a Estocolmo donde llevó al compositor y los Hermanos Zuleta a la ceremonia.

En varios de los apartes Escalona narra los regalos que traería de la ‘tierra de los vikingos’ tanto así que menciona las mariposas amarillas de Mauricio Babilonia, los pescaditos de oro y el olor a guayaba.

Gabo te mandó de Estocolmo

Un poco de cosas muy lindas…

Una mariposa amarilla

Y muchos pescaditos de oro.

Gabo sabe lo que te agrada

Por eso él te manda conmigo, (Bis)

El perfume desconocido

Que tiene un olor a guayaba.

A pesar de lo entregado a exaltar el folclor del Magdalena Grande y hacer reconocido su pueblo, también fue criticado, por lo que muchos consideran abandono a su tierra.

El compositor Armando Zabaleta, reconocido por ser uno de los más grandes de la música vallenata, hizo una canción en la que “regañó” al Nobel.

El tema ‘Aracataca Espera’, grabado por Jorge Oñate, describe lo mal según el compositor, se había portado el escritor con su pueblo natal.

Según Armando Zabaleta, Gabriel García Márquez debía hacer obras como escuelas para su pueblo; además de la recuperación de su casa, lo que hoy es la Casa Museo Gabriel García Márquez.

El escritor García Márquez

ay que hacerle saber bien

que uno la tierra donde nace

es la que debe querer

Y no hacer como hizo el

que su pueblo abandono

y está dejando caer

la casa donde nació.

La música vallenata da para todo, tanto para darle el corazón a una mujer, como para mostrar respeto a una personalidad y en el caso de Zabaleta, reclamarle.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Un trágico incidente ocurrió en la mañana de este domingo en el sector conocido como las compuertas, donde un hombre perdió la vida mientras...

Magdalena

Tras los reportes del IDEAM sobre posibles crecientes súbitas que han intensificando las acciones preventivas frente a la primera temporada de lluvias. En cumplimiento...

Santa Marta

Durante la jornada se validaron competencias en los sectores de construcción, producción agrícola, avicultura, turismo y procesamiento de alimentos. Con éxito, la Alcaldía distrital,...

Santa Marta

Más de 10.000 visitantes y compradores internacionales conocen el talento samario en esta vitrina del Caribe, gracias a la gestión del alcalde Carlos Pinedo...

Magdalena

El proyecto tendrá una inversión de $78.600 millones para beneficiar a más de 100 mil estudiantes en todos los municipios. Más resultados del cambio...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena vuelve a alertar a la ciudadanía en general sobre la reiterada circulación de dos fraudulentas líneas de WhatsApp con las...