Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena ya puede hacer pruebas de coronavirus con aprobación del INS

El rector, Pablo Vera, indicó que la inversión del laboratorio molecular fue de $750 millones de pesos. El área clínica servirá en la pospandemia para otras investigaciones científicas.

Después de 35 días de planeación y puesta en marcha del proyecto, la Universidad del Magdalena informó que el Laboratorio molecular ya se encuentra adscrito a la lista de áreas de análisis del Instituto Nacional de Salud (INS), por lo que realizar pruebas de Covid-19 en el departamento ya es una realidad.

Lea también:

El anuncio lo dio el rector de la casa de estudio, Pablo Vera, quien aseguró que para la adecuación y compara de equipos para el laboratorio, hubo una inversión cercana a los $750 millones de pesos, los cuales fueron aportados en su totalidad por las directivas de la Universidad.

“Hemos recibido el acta de inicio donde formalmente se autoriza este laboratorio para realizar pruebas diagnósticas de Covid-19 por análisis molecular. Hemos hecho un esfuerzo institucional y con recursos propios. La intención es estructurar un equipo base que permita seguir trabajando, no solo en el virus que ahora nos ocupa, sino en temas de investigación después de la pandemia”, dijo Vera Salazar.

Siguiendo los lineamientos y recomendaciones entregadas por la Secretaría de Salud del Magdalena y el Laboratorio de salud pública del departamento, se consolida este logro como un paso importante para la descongestión de otros laboratorios cercanos y el consiguiente hallazgo oportuno de casos positivos de coronavirus. Es preciso recordar que los test tomados en Santa Marta y en los otros municipios eran enviados a Barranquilla y Bogotá, de ahí la tardanza en los resultados.

El laboratorio molecular servirá en el futuro para la toma de muestra y seguimiento del estudiantado una vez se reanude las clases presenciales en el segundo semestre. Asimismo, será centro científico para los posgrados relacionados con la medicina tropical.

La Institución está a la espera de unos aportes para la adquisición de reactivos y elementos de bioseguridad para el personal que operará la sala epidemiológica.  Pablo Vera, instó al Gobierno nacional y a las empresas locales para que en asocio con la Universidad puedan sostener el funcionamiento del Laboratorio.

Ya Colombia cuenta con 9 universidades que han puesto a disposición sus laboratorios para el diagnóstico del coronavirus.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Entre el 21 y el 24 de octubre, la Universidad del Magdalena recibe la visita de pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), quienes evaluarán los programas...

Magdalena

Dos estudiantes de Unimagdalena participaron en una inmersión académica y empresarial en el Tecnológico de Monterrey, donde fortalecieron sus proyectos emprendedores y se crearon...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Magdalena

En el marco del diplomado realizado desde el Fondo ICBF-ICETEX, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde...

Magdalena

La 5.ª Feria Caribe Artesanal de la universidad del Magdalena registró ventas por 300 millones de pesos y recibió estudiantes, familias, turistas y ciudadanos...