Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena ya puede hacer pruebas de coronavirus con aprobación del INS

El rector, Pablo Vera, indicó que la inversión del laboratorio molecular fue de $750 millones de pesos. El área clínica servirá en la pospandemia para otras investigaciones científicas.

Después de 35 días de planeación y puesta en marcha del proyecto, la Universidad del Magdalena informó que el Laboratorio molecular ya se encuentra adscrito a la lista de áreas de análisis del Instituto Nacional de Salud (INS), por lo que realizar pruebas de Covid-19 en el departamento ya es una realidad.

Lea también:

El anuncio lo dio el rector de la casa de estudio, Pablo Vera, quien aseguró que para la adecuación y compara de equipos para el laboratorio, hubo una inversión cercana a los $750 millones de pesos, los cuales fueron aportados en su totalidad por las directivas de la Universidad.

“Hemos recibido el acta de inicio donde formalmente se autoriza este laboratorio para realizar pruebas diagnósticas de Covid-19 por análisis molecular. Hemos hecho un esfuerzo institucional y con recursos propios. La intención es estructurar un equipo base que permita seguir trabajando, no solo en el virus que ahora nos ocupa, sino en temas de investigación después de la pandemia”, dijo Vera Salazar.

Siguiendo los lineamientos y recomendaciones entregadas por la Secretaría de Salud del Magdalena y el Laboratorio de salud pública del departamento, se consolida este logro como un paso importante para la descongestión de otros laboratorios cercanos y el consiguiente hallazgo oportuno de casos positivos de coronavirus. Es preciso recordar que los test tomados en Santa Marta y en los otros municipios eran enviados a Barranquilla y Bogotá, de ahí la tardanza en los resultados.

El laboratorio molecular servirá en el futuro para la toma de muestra y seguimiento del estudiantado una vez se reanude las clases presenciales en el segundo semestre. Asimismo, será centro científico para los posgrados relacionados con la medicina tropical.

La Institución está a la espera de unos aportes para la adquisición de reactivos y elementos de bioseguridad para el personal que operará la sala epidemiológica.  Pablo Vera, instó al Gobierno nacional y a las empresas locales para que en asocio con la Universidad puedan sostener el funcionamiento del Laboratorio.

Ya Colombia cuenta con 9 universidades que han puesto a disposición sus laboratorios para el diagnóstico del coronavirus.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un vehículo se estrelló contra uno de los edificios del campus universitario, cuando la copiloto que se encontraba dentro del automóvil, activara por error...

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...