La universidad del Magdalena y la Universidad de Algarve de Portugal, tras nueve años de trabajo conjunto en temas relacionados a las ciencias del mar, se logró firmar un acuerdo de colaboración que amplía las líneas de trabajo hacia el desarrollo sostenible, el turismo y la ecología.
También se fomentará el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores y colaboraciones a nivel doctoral.
Para firmar esta alianza, se reunieron en la sala de juntas de Rectoría de la Alma Mater el Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Institución; María Alexandra Anica Teodósio, vicerrectora de Internacionalización y Desarrollo Sostenible de la universidad portuguesa; Marlene Acevedo, coordinadora de Relaciones Internacionales y de Movilidad de la misma institución; Rocío Tijaro Rojas, decana de la Facultad de Ingeniería; Carolina González Ortega, jefa de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI); el doctor Jhon Taborda Giraldo y la doctora Lina Saavedra, docentes investigadores de esta Casa de Estudios Superiores.
La Unimagdalena y la Universidad de Algarve han mantenido una relación activa durante años, debido a que desde 2023 la institución hace parte como socio externo de la Universidad Europea de los Mares (SEA-EU). Un grupo de universidad europeas con vocación al mar, en el cual se hacen intercambio de experiencias, conocimientos y programas conjuntos en diferentes niveles.
Lea aquí: Violenta riña entre barras de Nacional y Cúcuta deja 20 retenidos en Medellín
La economista magister Carolina González, jefa de la ORI señaló que “Se identificaron nuevas líneas de colaboración, por ejemplo, en el tema de turismo sostenible, en el que ellos también tienen una fortaleza importante dado a la vocación de su territorio. Esta es una nueva línea que deseamos explorar, también a nivel de nuestros programas de la Facultad de Ingeniería, tanto de Ingeniería Civil como de otras ingenierías en la parte de gestión portuaria y logística”.
Así mismo, la coordinadora de Relaciones Internacionales y de Movilidad de la Universidad de Algarve, Mercedes Acevedo aseguró que para su institución la relación con la Universidad del Magdalena es fundamental para continuar desempeñando la estrategia de internacionalización:
“Queremos dar continuidad a la cooperación entre nuestras universidades porque somos instituciones hermanas, de tamaños y edad parecidos, y tenemos líneas de investigación y de enseñanza muy similares. Continuaremos desarrollando proyectos en el área del mar e invertiremos en todo lo que tenga que ver con el turismo, el desarrollo sostenible y también impartiremos nuevas carreras conjuntas”, citó.
Ambas universidades comparten una historia parecida, ya que iniciaron su oferta académica con preparados dirigidos a la agronomía y la ingeniería pesquera. Al pasar los años, ambas han evolucionado con el propósito de dar respuestas a necesidades y problemáticas de sus territorios costeros, tocando temas como la sobrepesca de especies, la búsqueda de soluciones mediante la acuicultura integrada y ma conservación de los ecosistemas de transición y otros desafíos.
Le puede interesar: Asesinan a joven en su vivienda en la vereda Iberia, Zona Bananera
