Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Unimagdalena tiene abiertas las inscripciones para el Doctorado en Ciencias de la Educación

La Universidad del Magdalena informa a toda la comunidad académica del distrito de Santa Marta, del departamento del Magdalena, del Caribe colombiano y en general del País, que se encuentra abierto el proceso de inscripciones y admisión para la Cohorte 66-5 del Doctorado en Ciencias de la Educación en alianza con RudeColombia (Red de Universidades Estatales de Colombia).

La Alma Mater bajo el plan de gobierno 2016-2020 ‘Una Universidad Más Incluyente e Innovadora’ cuenta esta vez con dos convocatorias alternas para seleccionar a un grupo de 15 estudiantes que conformarán la nueva cohorte doctoral, la primera es la general que tiene como fecha límite de inscripciones el 27 de mayo del año en curso, la publicación de preseleccionados el 4 de junio, recepción de documentos hasta el 21 de junio, entrevistas de admisión el 15, 16 y 17 de julio y publicación de admitidos el 29 de julio.

La segunda convocatoria es exclusiva para aspirantes a las Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario, la cual hasta el próximo 29 de marzo acepta inscripciones, el 2 de abril será la publicación de preseleccionados en esta modalidad, hasta el 4 de abril se recepcionarán documentos, el 8 y 9 de abril se efectuarán entrevistas de admisión con las cuales se concluirá la lista de admitidos a publicar el 12 de abril, para avanzar al periodo de matrícula que regirá ambas convocatorias desde el 2 de agosto hasta el 2 de septiembre de 2019.

La Cohorte 66-5 del Doctorado en Ciencias de la Educación de esta Casa de Estudios Superiores en alianza con RudeColombia, iniciará sus actividades académicas el 11 de septiembre del presente año; académicamente comprometida con el progreso de la sociedad local, regional, nacional e incluso internacional, haciendo proximidad a los problemas y demandas sociales para garantizar el acceso universal a una formación investigativa de calidad, actualizada y con posibilidad de continuidad en el tiempo.

Precisamente, el doctor Iván Manuel Sánchez Fontalvo, director del Doctorado en Ciencias de la Educación de Unimagdalena, se refirió sobre la importancia de crear valor social a través de este programa académico, “es sustancial aportar no solo a los procesos de formación de investigadores autónomos del más alto nivel en la región, sino también incidir en procesos de transformación, cambio y mejora de la educación; nosotros en la Universidad del Magdalena estamos trabajando para que esa incidencia, ese impacto sea evidenciable.  Se necesita alto humanismo sobretodo en un país en vías de desarrollo y una región como el caribe que necesita lideres académicos muy sensibles ante los problemas, pero que sean capaces de diseñar propuestas innovadoras que estén en sintonía con aquellas expectativas que más emergen de nuestros propios contextos; esa es una tarea insoslayable que nosotros tenemos en este proceso de acompañar la formación de investigadores autónomos en nuestro Doctorado.”

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...