Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena sustentó propuesta doctoral ante pares académicos designados por Mineducación

Se trata del Doctorado en Educación e Interculturalidad con Enfoque Territorial, un programa académico novedoso a nivel nacional.

La Universidad del Magdalena recibió importante visita de la Comisión de Pares Académicos designados por el Ministerio de Educación Nacional con el fin de verificar el cumplimiento de las condiciones de calidad del Doctorado en Educación e Interculturalidad con Enfoque Territorial de la Alma Mater, para la obtención del Registro Calificado.

La Comisión estuvo conformada por la doctora Gloria Concepción Herrera Sánchez, el doctor Guillermo León Zapata Montoya y la doctora Luz Amparo Villegas Durán, quienes desarrollaron la agenda de reuniones y presentaciones con diferentes actores institucionales, como el Rector Pablo Vera, vicerrectores, decanos, directivos, docentes, así como también con aspirantes a este Doctorado y representantes del sector externo.

Pablo Vera Salazar, Rector de esta Casa de Estudios Superiores acompañado del doctor Iván Manuel Sánchez Fontalvo, sustentó el primer doctorado propio de Unimagdalena, el cual es un programa académico que busca contribuir a la transformación de procesos y prácticas educativas desde la diversidad de culturas e identidades con una visión comunitaria.   

La visita de los Pares Académicos culminó con una reunión institucional en la Sala de Juntas de Rectoría, donde participaron los diferentes actores de esta Institución que están involucrados en el proceso, allí se socializaron acuerdos concluyentes, se elaboraron informes y se firmó el acta final.

Iván Manuel Sánchez Fontalvo, coordinador de la propuesta del Doctorado en Educación e Interculturalidad con Enfoque Territorial, manifestó que, “esta visita ha representado un trabajo cooperativo con los representantes de la CONACES del Ministerio de Educación, porque ellos no solamente vienen a evaluar, sino también a asesorar y orientar, para aprovechar todas las riquezas de talento humano que tiene la Universidad y construir con mucha eficiencia y eficacia. La propuesta de este Doctorado va a desarrollar una cercanía y trabajo mancomunado de la Universidad del Magdalena con las diferentes comunidades para la formación de investigadores autónomos del más alto nivel con pertinencia en las necesidades de las regiones. Consideramos que esta es una gran oportunidad para el país, tener un Doctorado que trabaja con los colectivos sociales; buscamos cohortes que representen los diversos rostros de las caracterizaciones poblacionales de nuestros territorios”.

Por su parte, Gloria Herrera Sánchez, par académico integrante de la Comisión designada por el MinEducación, resaltó la importancia y singularidad de este Doctorado de la Alma Mater, “en el área de la educación, interculturalidad y territorialidad no existen muchas propuestas a nivel latinoamericano y es muy importante, porque con ella se lograría aportar a la construcción de la paz, no solamente en Colombia, sino en toda Suramérica y Latinoamérica. Si logran el Registro Calificado, sería una gran contribución, no solamente al departamento del Magdalena, sino a toda la Región Caribe y a todo el país, por eso, el tener ese Doctorado propio es un gran avance como Institución y una gran demostración de responsabilidad social universitaria. Me voy muy bien impresionada de la reputación de la Universidad del Magdalena, de su calidad y de toda su comunidad universitaria que hacen un gran esfuerzo para el desarrollo regional. Quiere la Universidad comprometerse con la transformación social y un doctorado como el que se propone puede ser uno de los caminos para lograrlo”.

Cabe resaltar que, el Doctorado en Educación e Interculturalidad con Enfoque Territorial de Unimagdalena que se sometió a la visita de pares académicos para obtención del Registro Calificado, es una apuesta a desarrollar una formación de doctores con conciencia y valoración de la diversidad étnica y cultural en el orden local, nacional e internacional, así como de contribuir al fortalecimiento de las identidades.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...