Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena rescata arrecifes coralinos en Colombia: así se impulsa su reproducción

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas.

La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue en aumento; en Colombia, se registra un 40 % de la pérdida por causas climáticas y otros factores ocasionados por el ser humano. Frente a esta problemática, la Universidad del Magdalena en alianza con organizaciones nacionales e internacionales ejecuta proyectos de investigación para proteger estos ecosistemas, que son unos de los más amenazados del planeta.

Los arrecifes de coral son estructuras donde habita una gran variedad de especies de la vida marina y muchos organismos obtienen alimentos y refugio. Además, un coral sano beneficia a las comunidades que subsisten en las costas con actividades de pesca, turismo y recreación.

Ante este contexto y la crisis de estas especies, la doctora Rocío del Pilar García Urueña, profesora de la Facultad de Ciencias Básicas de UNIMAGDALENA y directora del Grupo de Investigación Ecología y Diversidad de Algas Marinas y Arrecifes Coralinos, junto a un grupo de científicos, aúna esfuerzos desde la academia por aumentar la capacidad reproductiva de los corales y su conservación.

Lea también: Unimagdalena prepara a sus estudiantes para vincularse con éxito al mundo laboral

Esta misión se logra a través de proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación y el fondo Fonciencias, con el apoyo de entidades como SECORE International, Ecomares, corporaciones autónomas regionales, Parques Nacionales Naturales y las universidades Jorge Tadeo Lozano, Nacional, entre otras.

La investigadora Rocío García ha trabajado por más de 20 años específicamente en la conservación de Acropora, especies de coral ramificadas, una de las más importantes que habitan en zonas someras en el Caribe.

“Estas especies están en peligro crítico y su cobertura se ha afectado en un 90 %. En el Parque Tayrona, Acropora palmata es una excepción y se ha conservado; sin embargo, sus poblaciones se han visto afectadas por blanqueamientos, enfermedades y el uso de redes”, relató.

Entre los lugares de intervención de los proyectos se destacan: Islas del Rosario (Cartagena), Parque Nacional Natural Tayrona (Santa Marta) y el archipiélago de San Andrés y Providencia, donde en los últimos cinco años se ha identificado aumento en la contaminación y blanqueamiento coralino crítico.

Este último fenómeno es generalmente causado por el aumento de la temperatura del agua debido al cambio climático, por lo que los corales se vuelven vulnerables al perder su color y nutrientes.

Proyectos de conservación y reproducción

Actualmente, esta Casa de Estudios Superiores, a través del grupo de investigación, trabaja en cuatro proyectos financiados con recursos de Minciencias.

Uno de ellos consiste en evaluar la calidad del agua, midiendo factores microbiológicos y organismos en zonas como el Parque Tayrona y donde existe influencia de vertimientos, como el emisario submarino, ríos y playas turísticas.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La víctima fue identificada como Guillermo León Locarno Farías, conocido entre sus allegados como “Panda”, residente del sector de Pescaito.  Un nuevo hecho de violencia sacudió...

Judiciales Local

Un bebé de aproximadamente dos años perdió la vida luego de sufrir un atragantamiento mientras ingería una gomita de dulce en Playa Grande. Un...

Judiciales Local

Un nuevo caso de justicia por mano propia a manos de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN) volvió a generar polémica en Santa...

Judiciales

Como Breiner Melo fue identificada la persona que perdió la vida en medio de un ataque con arma de fuego registrado en el sector de Los Manguitos,...

Viral

La periodista y presentadora Claudia Lozano, reconocida por su trayectoria en el Show Caracol, atraviesa un delicado momento de salud. Claudia permanece en la Unidad de Cuidados...

Judiciales Local

La comunidad de Taganga se encuentra conmocionada tras conocerse la muerte de Eytan Pacheco Gómez, un niño de 9 años que padecía microcefalia y que,...