Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Unimagdalena Radio representará al Caribe a nivel nacional

La Alma Máter hace parte de una jornada en la Red de Radio Universitaria de Colombia, Rruc, en la que se rinde homenaje a la labor radial que se realiza a nivel local, nacional e internacional.

Unimagdalena Radio 91.9 FM, emisora cultural de la Universidad del Magdalena, fue escogida por parte del Nodo Caribe de la Red de Radio Universitaria de Colombia, Rruc, para ser su representación en el contexto nacional, durante la conmemoración del Día Mundial de la Radio, que se lleva a cabo este miércoles 13 de febrero.

La emisora de la Alma Máter presentará una producción radial denominada ‘Ette Ennaka: Resistencia a la extinción’, la cual trata de los Chimilas, una comunidad indígena que se ha resistido a desaparecer en el tiempo, población extinta para muchos, pero tan viva como las corrientes del Magdalena, tanto que en la reserva indígena de Issa Oristunna aún hablan su lengua, ya que anteriormente temían hacerlo en público debido a la violencia que los hacendados desencadenaban contra lo que identificaban como restos de los indígenas.

Hamlet Lombardi Vanegas, director de Unimagdalena Radio, destacó que fueron seis meses lo que duró, entre investigación y producción, la creación de este producto sonoro y que al adentrase en la cultura Chimila se buscó plasmar dichas tradiciones en la radio.

“Conociendo las políticas de la Universidad, buscamos que este producto sea incluyente, además de darles la oportunidad a los miembros de esta comunidad de mostrarse tal cual son y expresar lo que ellos simbolizan para el Caribe colombiano. Este producto es una pieza innovadora porque ha sido concedida como radioarte”, manifestó Lombardi.

‘Ette Ennaka’: Resistencia a la extinción ’cuenta con tres episodios, titulados como: ‘El Origen del destierro’, ‘Rescate oral’ y el ‘Tesoro Chimila, con un total de 17 minutos de duración y se destaca porque cuenta con una conjugación de elementos sonoros de los integrantes de esta comunidad y algunos historiadores.

Mario Sánchez Arteaga, presidente del Nodo Caribe de la Rruc, se mostró muy complacido con la producción realizada por la emisora, ya que va mucho más allá de un informe periodístico, es una creación cultural que busca educar.

“La radio es muy importante porque llega a lugares que no alcanza ni la televisión, ni la internet. Conocer esas etnias indígenas es muy importante, hay que saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Creo que es una muy buena producción, por eso quiero felicitar a todo el equipo”, agregó.

La Universidad del Magdalena agradece a la asociación Teje Teje, al docente, escritor e historiador German Lajud, a José Rivelino Albis y a toda la comunidad Ette Ennaka por colaborar en la creación de esta producción radial, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Radio.

 

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Habitantes del barrio El Pando decidieron cerrar la vía en señal de protesta tras más de dos semanas sin energía. Cansados del calor, la...

Santa Marta

El burgomaestre, explicó los avances en distintas áreas, donde se resalta la educación, seguridad y el agua potable para Santa Marta. Durante la presentación...

Judiciales Local

La menor de 13 años y estudiante del Liceo Celedón, no ha regresado a casa desde el martes en la noche. Su familia pide...

Judiciales Local

Un ciudadano fue despojado de sus pertenencias por un ladrón armado mientras salía del establecimiento. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad. La delincuencia...

Santa Marta

Madres de familia denuncian una alarmante falta de atención médica en pediatría por parte de Nueva EPS en Santa Marta. Aseguran que sus hijos...

Judiciales Local

Entre los restantes por capturar, se encuentran Ignacio Arturo Pana Jusayu y Luis Javier Barco Díaz, tenebrosos cabecillas de la estructura criminal de Los...