Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Unimagdalena Radio representará al Caribe a nivel nacional

La Alma Máter hace parte de una jornada en la Red de Radio Universitaria de Colombia, Rruc, en la que se rinde homenaje a la labor radial que se realiza a nivel local, nacional e internacional.

Unimagdalena Radio 91.9 FM, emisora cultural de la Universidad del Magdalena, fue escogida por parte del Nodo Caribe de la Red de Radio Universitaria de Colombia, Rruc, para ser su representación en el contexto nacional, durante la conmemoración del Día Mundial de la Radio, que se lleva a cabo este miércoles 13 de febrero.

La emisora de la Alma Máter presentará una producción radial denominada ‘Ette Ennaka: Resistencia a la extinción’, la cual trata de los Chimilas, una comunidad indígena que se ha resistido a desaparecer en el tiempo, población extinta para muchos, pero tan viva como las corrientes del Magdalena, tanto que en la reserva indígena de Issa Oristunna aún hablan su lengua, ya que anteriormente temían hacerlo en público debido a la violencia que los hacendados desencadenaban contra lo que identificaban como restos de los indígenas.

Hamlet Lombardi Vanegas, director de Unimagdalena Radio, destacó que fueron seis meses lo que duró, entre investigación y producción, la creación de este producto sonoro y que al adentrase en la cultura Chimila se buscó plasmar dichas tradiciones en la radio.

“Conociendo las políticas de la Universidad, buscamos que este producto sea incluyente, además de darles la oportunidad a los miembros de esta comunidad de mostrarse tal cual son y expresar lo que ellos simbolizan para el Caribe colombiano. Este producto es una pieza innovadora porque ha sido concedida como radioarte”, manifestó Lombardi.

‘Ette Ennaka’: Resistencia a la extinción ’cuenta con tres episodios, titulados como: ‘El Origen del destierro’, ‘Rescate oral’ y el ‘Tesoro Chimila, con un total de 17 minutos de duración y se destaca porque cuenta con una conjugación de elementos sonoros de los integrantes de esta comunidad y algunos historiadores.

Mario Sánchez Arteaga, presidente del Nodo Caribe de la Rruc, se mostró muy complacido con la producción realizada por la emisora, ya que va mucho más allá de un informe periodístico, es una creación cultural que busca educar.

“La radio es muy importante porque llega a lugares que no alcanza ni la televisión, ni la internet. Conocer esas etnias indígenas es muy importante, hay que saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Creo que es una muy buena producción, por eso quiero felicitar a todo el equipo”, agregó.

La Universidad del Magdalena agradece a la asociación Teje Teje, al docente, escritor e historiador German Lajud, a José Rivelino Albis y a toda la comunidad Ette Ennaka por colaborar en la creación de esta producción radial, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Radio.

 

Written By

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te puede interesar

Santa Marta

Gran parte de la zona urbana y rural de la ciudad estará sin fluido eléctrico durante siete horas. Este sábado 25 de marzo, el...

Santa Marta

Un grupo de investigadores habría hallado restos de gasolina en la escena. Este viernes, la Fiscalía dio a conocer mediante el fiscal y director...

Santa Marta

El primer caso en la ciudad fue el de un viajero procedente de España. Este mes, se cumplen tres años de la llegada del...

Santa Marta

La comunidad denuncia una vez más la situación y pide la intervención de la empresa encargada. Una problemática sin fin es la que viven...

Judiciales Local

La salida de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia de los diálogos de paz, colocaría en riesgo la seguridad en la Sierra Nevada. Hay preocupación...

Judiciales Local

El hombre se encontraba recibiendo atención médica en un centro hospitalario de la ciudad. En la mañana de este jueves, murió Jhon William Luengas...