Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena publicó su primer libro impreso en papel de piedra 

El texto “Las soluciones para el plástico”, obra de Gunter Pauli con Marco Simeoni, es el primero que publica la Editorial Unimagdalena con papel mineral.

La Universidad del Magdalena se mantiene a la vanguardia del mundo editorial al publicar su primer libro impreso en papel piedra o más conocido como ‘papel mineral’, una de las últimas novedades en la industria literaria que está captando la atención de editores y lectores.

Se trata del libro “Las soluciones para el plástico: el plan de negocios que marca la diferencia para los océanos”, de la autoría de Gunter Pauli con Marco Simeoni, traducido por el doctor Carlos Bernal Quintero, director de Economía Azul para Latinoamérica y publicado por la Editorial Unimagdalena.

Este libro es hace parte de un convenio de cooperación con el movimiento The Blue Economy y la Alma Mater a través del Instituto Bioceánico en Desarrollo Regenerativo BiO ReD Institute Unimagdalena, con el propósito de evolucionar a la producción de libros con un menor impacto ambiental.

La obra de 269 páginas y 10 capítulos, propone con experiencias que a diario viven las personas en contacto con el plástico, un innovador modelo de negocio basado en el poder de la naturaleza, cambiando el rol de los plásticos en la sociedad y rediseñando la forma en que se produce y consume este material.

John Alexander Taborda Giraldo, responsable del Instituto Bioceánico en Desarrollo Regenerativo BiO ReD Institute Unimagdalena, manifestó que la iniciativa de producir este primer libro es una muestra del compromiso institucional ante crisis ambientales como la del plástico. “Creemos que la educación y la conciencia son fundamentales para abordar esos desafíos y promover practicas más sostenibles en la sociedad”, manifestó.

Un papel más resistente y con mayor durabilidad

El papel piedra, también conocido como papel mineral, es un material revolucionario hecho principalmente de carbonato de calcio obtenido de las piedras que desecha la industria minera. 

Su principal característica es su durabilidad, no utiliza madera, ni agua y no hace falta talar árboles en su producción, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente desde su origen. A diferencia del papel convencional, es resistente al agua, al aceite, a los desgarros y al desgaste causado por el tiempo.

La politóloga magister Angelica Cortés Martínez, coordinadora de procesos de edición de la Editorial Unimagdalena, aseguró que esta apuesta innovadora es un avance muy importante en la edición y publicación de textos para el País. “Es una obra que no solo por su temática le apuesta al medio ambiente, sino que es una novedad porque utiliza elementos biodegradables y sin efectos negativos en la naturaleza”, precisó.

Un propósito en alianza: sostenibilidad y menor impacto ambiental

Trabajar en la economía azul y en el papel de los mares como fuente económica ha sido una de las apuestas institucionales en el marco de su política de sostenibilidad. 

En ese sentido, nació esta alianza con The Blue Economy que se formalizó en 2023 para consolidar ese liderazgo de la Universidad en temas marinos y costeros.

Carlos Bernal Quintero, director de The Blue Economy para América Latina, señaló que ha sido un gran acierto lanzar uno de los primeros libros en Colombia en papel de piedra y conectar su contenido con el material del texto impreso para romper paradigmas en la industria. 

“Es el primero en el País resultado de esta alianza entre BiO ReD y Unimagdalena con el liderazgo del Rector Pablo Vera Salazar, quien ha entendido el concepto de economía azul, cero emisiones y comprometido con implementar nuevas tecnologías hacia el mejoramiento del ecosistema marino y costero”, mencionó.

Añadió que “se prevé lanzar textos y una colección de fabulas para niños donde los menores puedan conocer desde edades tempranas la gran importancia de la economía azul”.

La impresión de este primer libro en papel de piedra podría representar el punto de partida en el País hacia la producción de más obras con este material.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Sentimiento de gratitud es lo que expresan los padres, madres y cuidadores de los primeros beneficiarios de este programa. La alegría y el orgullo...

Magdalena

La Alma Mater lleva a cabo una semana de actividades de orientación inicial a los jóvenes que comienzan su proyecto de vida profesional. La...

Magdalena

La iniciativa busca empoderar a los ciudadanos y promover su autonomía en la gestión de solicitudes y la defensa de sus derechos ante entidades...

Deportes

Las vibrantes finales, disputadas en el Estadio de la Institución, dejó con el subcampeonato a Las Mercedes y lo propio a Macondo Taganga. En...

Santa Marta

Los beneficiarios desarrollan sus labores en las playas de Pozos Colorados, Bello Horizonte, Aeropuerto, Plenomar y Don Jaca. Nueve asociaciones de pescadores en Santa...

Magdalena

Su perseverancia y ganas de triunfar lo motivaron para alcanzar el título profesional en la Alma Mater. Ser ciego no le impidió a Brian...