Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena propone innovar con el café de la Sierra Nevada de Santa Marta

El rector Pablo Vera Salazar invitó a fortalecer el Clúster Taza de Calidad no solo en términos de producción, sino en función de la innovación para trabajar en conjunto y crear una ruta que logre activar el consumo local.

Como aliada estratégica del Clúster Taza de Calidad, organizador del evento ‘Magdalena Respira Café’, la Universidad del Magdalena a través del rector Pablo Vera Salazar, en el acto de apertura, hizo un llamado a fortalecerse en términos de innovación, empezando por crear una ruta para activar el consumo local con el diseño de una línea de producto comercial que haga circular en el Magdalena y el mundo el café de la Sierra Nevada de Santa Marta.

El máximo directivo de la Alma Mater también extendió la invitación a trabajar desde el Clúster en conjunto con la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica – Acodres- para que en las cartas de los restaurantes haya información de los cafés especiales, que cuente su historia; e incorporarlo al turismo como una experiencia integrada que permita al visitante ir a conocer las plantaciones, recorrerlas e identificar el vínculo del café con el Realismo Mágico.

“La riqueza del café no va al bolsillo de unos pocos, va a muchos que están tratando de esforzarse de conservar la Sierra, de mantener las tradiciones, de generar inclusión e interculturalidad. Ese es el desafío que tenemos y desde la Universidad queremos avanzar a tener un centro de innovación en café y convertirnos en la primera Universidad verdaderamente cafetera de Colombia, donde el sector encuentre la capacidad de innovar”, indicó el rector durante su intervención.

El ingeniero especialista Edgar Augusto Ramírez Perdomo, director ejecutivo y líder del sector rural del Comité de Cafeteros del Magdalena de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, señaló que con el apoyo que hoy cuenta el sector se puede hacer uso del café para reactivar la economía del Departamento.

“El rector entiende claramente que la oportunidad de los sectores de competencia internacional depende de la innovación constante en el producto (…) tenemos que estar adoptando innovaciones constantemente y la Universidad es el mejor escenario para poder trabajar en esas propuestas de innovación”, aseguró.

La apertura de esta actividad fue presidida por esta Casa de Estudios Superiores, la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, la Federación Nacional de Cafeteros, el Infotep Ciénaga, y se llevó a cabo una Feria conformada por stands de las nueve asociaciones que también hacen parte del Clúster: Red Ecolsierra, Coocafé, Asograncoffe, Agrosec, Caficosta, Cooagronevada, Directcafé, Asoprosierra y Asobiopaz.

La administradora Lillybeth Becerra Schoonewolff, coordinadora de turismo en Red Ecolsierra, aseguró que lo que hace tan especial al café que nace en este macizo montañoso del Magdalena son las buenas prácticas ambientales que cada familia productora realiza, quienes como ‘Guardianes de la Sierra’ están comprometidas con mantener corredores biológicos que permitan que la biodiversidad permanezca intacta.

Respecto a la propuesta de Pablo Vera, el presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta, Alfonso Lastra Fuscaldo, mencionó que: “nos parece interesante, sobretodo, porque es necesario generar sentido de pertenencia, es generar esa consciencia alrededor de un producto tan importante y que podamos apropiarlo (…) muy bien recibida y nos sumamos a esa propuesta para buscar los escenarios e identificar las acciones adecuadas para que se logre”.

Como una Universidad Acreditada por Alta Calidad que está comprometida con las necesidades de su entorno, desde el Plan de Gobierno de ‘Una Universidad Aún Más Incluyente e Innovadora’, se realizó el compromiso a través del Centro de Innovación y Emprendimiento de buscar estrategias para incorporar el café en postres, recetas, en cartas de restaurantes y en cómo puede ser aplicado a industrias cosméticas y médicas.

“Estamos en medio de una cantidad de riquezas que a lo mejor no vemos, pero empecemos por lo propio, por lo más sencillo, que no haya un termo de tinto que se venda en el Magdalena que no sea del café de la Sierra”, agregó el rector de Unimagdalena.                                                                                                      

‘Magdalena Respira Café’ continuará propiciando espacios académicos para abordar el tema del café desde su historia, procesos organizativos, agremiaciones e investigaciones adelantadas en la Sierra Nevada de Santa Marta, con el fin de dar a conocer todas las potencialidades de este producto.

Written By

Te puede interesar

Deportes

La decisión, que sorprendió a la afición samaria, obedece a razones económicas y a la difícil situación deportiva del equipo tras confirmarse su descenso....

Santa Marta

Los habitantes de San Pedro de la Sierra denuncian que los derrumbes y deslizamientos provocados por las lluvias los mantienen en aislamiento. Caficultores no...

Magdalena

En los encuentros se estableció una agenda conjunta enfocada en fortalecer la gestión del riesgo y la protección ambiental en el territorio. El director...

Magdalena

Con una inversión de $166 millones, la Universidad del Magdalena puso en funcionamiento un nuevo espacio que integra naturaleza, cultura e infraestructura, cumpliendo el...

Santa Marta

Los habitantes denuncian la falta de respuesta de Essmar y exigen un plan de contingencia que garantice el suministro del líquido. La protesta generó...

Santa Marta

A esta hora se encuentra crecido el Río Minca debido a las fuertes lluvias que se han presentado en la tarde de hoy en...