Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena presentará libro y documental ‘Esclavitud y legado cultural de África en el Caribe’

El evento contará con una exposición en el museo de arte del alma mater.

‘Esclavitud y legado cultural de África en el Caribe’ es el nombre del libro, documental y exposición museográfica que la Universidad del Magdalena presentará este jueves 11 de agosto a las 5:00 de la tarde en el patio de tertulias y en la sala del museo de arte del alma máter.

Esta puesta en escena, es posible gracias a la articulación de la vicerrectoría de investigación y la vicerrectoría de extensión y proyección social con el proyecto ‘Connected Worlds’ de la Unión Europea, del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de expertos investigadores.

El evento, arrancará a las 5:00 de la tarde en el patio de tertulias del Claustro San Juan Nepomuceno con la presentación del libro y el documental, obras que cumplen con el propósito de dar a conocer a un público amplio uno de los fenómenos de mayor trascendencia y vergüenza para la humanidad, como fue la esclavización de más de doce millones y medio de africanos.

Los editores del libro en mención, son Consuelo Naranjo Orovio, coordinadora del proyecto Connected Worlds de la UE y docente investigadora del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científica y Miguel Ángel Puig-Samper, docente investigador del mismo instituto.

A las 7:00 de la noche, se inaugurará la exposición museográfica ‘Esclavitud y legado cultural de África en el Caribe’, que desde una cuidadosa puesta audiovisual de sucesos históricos que invitan a reconstruir una memoria colectiva, escenificando el trabajo del esclavo en el ámbito doméstico, los castigos de los esclavistas hacia los africanos y la labor de las bogas en el Río Magdalena.

“Invitamos a los samarios a participar de esta exposición, un espacio en el cual conoceremos toda esta riqueza cultural propia de África en el Caribe. Este, será un espacio de debate académico, artístico y cultural a partir de la articulación con proyectos internacionales de gran importancia”, señaló la vicerrectora de extensión y proyección social de la Unimagdalena.

La proyección del documental que lleva el mismo nombre del libro y de la exposición producido en los territorios de Mompox y San Basilio de Palenque acercará a los asistentes a una oralidad perenne y lúcida, a escenas de la vida cotidiana, a cantos y sabores ancestrales, a pregones de identidad, a miradas que ya no son invisibles y a rostros que narran una tradición cultural que no traicionaron.

En términos generales, la exposición museográfica fluye por una narrativa que mezcla varios lenguajes y aborda las entrañas de una herencia cultural que vive y resuena incansablemente, como un diálogo de tambores cimentando una voz multitudinaria. África y el Caribe no están lejos: en este escenario, dialogan, se entretejen y se sienten.

Written By

Te puede interesar

Cultura

Primer lugar en danza folclórica, segundo puesto en música folclórica, mejor tamborero y mejor puesta en escena, fueron los galardones recibidos por esta Alma...

Santa Marta

El evento se llevará a cabo en el campus de la Universidad del Magdalena. El Héroes Fest Caribe 2023, el evento insignia del emprendimiento...

Santa Marta

El alma mater realizó capacitaciones, conferencias, conversatorios y otras actividades. La Universidad del Magdalena, conmemoró el mes de la lactancia materna con distintas actividades....

Magdalena

Durante tres días, expertos, catedráticos y dirigentes gremiales debatirán sobre las últimas tendencias y desafíos en el comercio internacional.   Sostenibilidad, tecnología y puertos...

Magdalena

La actividad se desarrolló conjuntamente con la Empresa Nacional de Desarrollo Territorial en convenio con la ESE Alejandro Prospero Reverend. Una vez más la...

Magdalena

La Alma Mater premió a los ganadores de medallas de oro con un computador portátil e igualmente a quienes obtuvieron plata y bronce con tabletas electrónicas....