Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena lidera impulso del sistema de salud intercultural en la Sierra Nevada

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La institución fortalece su rol como articuladora entre academia, comunidades y entes territoriales.

En una jornada de gran significado para los pueblos ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta, la Universidad del Magdalena fue sede de la socialización del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI), que integra los saberes tradicionales de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental.

Este encuentro tuvo como finalidad presentar los avances y resultados del SISPI, cuya implementación quedó reglamentada en el Decreto Ley 480 de 2025. La actividad fue convocada por el rector Pablo Vera Salazar, en articulación con la Facultad de Ciencias de la Salud y líderes indígenas, quienes destacaron la importancia de construir un sistema de salud culturalmente pertinente y territorialmente autónomo.

Lea aquí: Unimagdalena promueve educación preventiva en odontología con modelo iTop

Diálogo de saberes con propósito comunitario

La jornada reunió a mamos, autoridades tradicionalesprofesionales de salud del territorio, así como representantes de las secretarías de salud de Santa Marta, Fundación, Aracataca, Dibulla, Magdalena y La Guajira. El espacio sirvió para consolidar la articulación entre academia, instituciones públicas y comunidades indígenas.

“El futuro de esta Universidad está en las enseñanzas que podamos construir desde el territorio. El enfoque intercultural no es discurso, es una práctica real que requiere entender a las parteras, los mamos, y los promotores de salud en su contexto”, afirmó el rector Pablo Vera.

Además, el Rector anunció que Unimagdalena proyecta abrir sus primeras especialidades clínicas en 2026, y se refirió a la necesidad de formar promotores de salud con una visión intercultural, que incluyan la prevención y el respeto por la cosmovisión ancestral.

Fortalecer la autonomía y la salud indígena

Durante la actividad, el indígena arhuaco Alfonso Torres Villafañe, subcomisionado Nacional de Salud de la Mesa Permanente de Concertación de los Pueblos Indígenas, enfatizó que el SISPI ya ha sido asumido por el Estado como una política pública nacional. A través de ella, se busca proteger la identidad cultural, territorialidad y estructura de gobierno de las comunidades originarias.

También se hizo énfasis en el papel de la Universidad del Magdalena en visibilizar la realidad de estos pueblos: “Reconocemos su esfuerzo por permitir que nuestras voces sean escuchadas”, señaló el líder indígena.

La academia como aliada en el territorio

Uno de los pilares del SISPI es la generación de procesos de salud materna y neonatal basados en el conocimiento indígena. En ese sentido, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Karin Rondón Payares, resaltó el proyecto “Tejiendo saberes para la vida”, el cual promueve la integración entre la partería tradicional y la medicina académica.

Este enfoque no solo enriquece la formación de los estudiantes de salud, sino que también contribuye a reducir la mortalidad materno-infantil en comunidades indígenas. Por ello, la Universidad busca que todos sus estudiantes realicen rotaciones en territorio, para vivir de cerca el modelo de salud intercultural.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

La modalidad de estafa, que incluye llamadas múltiples y amenazas simuladas, se convierte en una alerta para los ciudadanos de Santa Marta frente a...

Santa Marta

A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad presenta una reducción del 17.27% en la tasa de homicidios, con 24 casos menos...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron que la víctima era un guía turístico de 65 años, hallado sin vida en la madrugada del viernes 5 de septiembre,...

Santa Marta

Laura Valentina Saavedra, profesional en Biomedicina, será la encargada de representar a la ciudad en el certamen que coincide con los 500 años de...

Judiciales Local

Un hombre aún sin identificar fue rescatado mientras se ahogaba en el mar, en inmediaciones de la Marina Internacional de Santa Marta. Aunque recibió primeros auxilios, falleció minutos después....

Santa Marta

El fenómeno, reforzado por la Zona de Convergencia Intertropical, podría evolucionar a ciclón según el Centro Nacional de Huracanes y el portal especializado Iclima....