Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena le apuesta al mejoramiento de la calidad educativa

Con 11 nuevos programas en la Facultad de Ciencias de la Educación.

Con el propósito de continuar sembrando aprendizaje, la Universidad del Magdalena, presentó ante la comunidad en general, la nueva oferta académica de la Facultad de Ciencias de la Educación.

El evento realizado en el Teatro Pepe Vives Campo de Cajamag y liderado por Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Máter, contó con la presencia de la doctora Elsy Peñaloza Leal, directora de calidad para la educación Superior del Ministerio de Educación Nacional, diputados, concejales, secretario de educación departamental, docentes, estudiantes y padres de familia.

En su pronunciamiento la directora de calidad para la educación superior del Ministerio de Educación Nacional, Elsy Peñaloza, resaltó el alto nivel que se viene trabajando con la Universidad del Magdalena y valoró el gran desarrollo por la educación de este país.

Esta nueva oferta académica tiene como objetivo agregar valor al entorno social del Departamento y Distrito con educación de calidad en los niveles precedentes básica y media, así como formación y perfeccionamiento profesional de los que ejercen la educación.

La nueva oferta contará con once programas de los cuales diez serán presenciales y uno a distancia, estos son Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, Licenciatura en Matemáticas, Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés, Licenciatura en Educación Campesina y Rural, Licenciatura en Educación Infantil, Licenciatura en Tecnología, además de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, que se oferta a distancia.

Estos ocho programas ya cuentan con resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, mientras que la Licenciatura en Química y la Licenciatura en Arte, se encuentran aún a la espera de resolución. Finalmente, la Licenciatura en Etnoeducación ya fue radicada ante el MEN.

En el proceso de crecimiento y consolidación que se viene cumpliendo en esta Facultad, se ha configurado, además, una amplia oferta de postgrado que ya cuenta con dos especializaciones como son la de Docencia Universitaria y la de Dirección y Liderazgo en Organizaciones Educativas, así como cuatro Maestrías en Enseñanza de las Ciencias Naturales, Enseñanza de las Matemáticas, Enseñanza del Lenguaje y Lengua Castellana y en Educación que se oferta en la red SUE Caribe. Así como el Doctorado en Ciencias de la Educación en el marco del consorcio universitario nacional RUDECOLOMBIA y el doctorado en Educación Intercultural con Enfoque Territorial.

“Estos programas nos van a dar la fortaleza suficiente para avanzar en programas de formación complementarias en ciencias básicas, Licenciatura en química, matemáticas y la posibilidad de doble titulación que están abiertas para que biología se complemente con ciencias naturales, tecnología y robótica con ingeniería electrónica y sistemas, educación campesina y rural con agronomía y pesca”. Expresó el Doctor Pablo Vera Salazar, rector de la institución.

Reconocimientos a docentes pioneros de la Facultad

En el marco de este importante acto, se hizo un merecido reconocimiento a aquellos docentes que fueron pioneros para la creación y consolidación de la Facultad de Ciencias de la Educación y su empeño ejemplar por promover el desarrollo regional con fundamento   en acciones educativas de calidad en el territorio.

En total fueron 40 docentes quienes recibieron por parte del rector Vera Salazar y del licenciado magister José Manuel Pacheco Ricaurte decano de la Facultad de Ciencias de la Educación el “Diploma al mérito y la excelencia Unimagdalena”.

“Para mi este homenaje es motivo de orgullo, de haber podido participar como pionero en dos programas antiguos de la Universidad del Magdalena, felicito a la institución por esta nueva promoción de programas que van a marcar un hito en Santa Marta, el Magdalena y todo el país”. Expresó Abelardo Pineda Rodríguez, docente por más de 37 años de esta Casa de Estudios Superiores.

Con este evento la Universidad del Magdalena reconoce la labor de los profesores precursores de la Facultad de Educación y los nuevos docentes que asumieron el reto de sacar adelante esta dependencia, con el fin de construir esta nueva oferta la cual se convierte en la más amplia que tiene cualquier universidad pública de Colombia.

Por último, María Del Carmen Ceballos, presidenta del Sindicato de Educadores del Magdalena Edumag, dijo. “Este lanzamiento abre los campos a la dignificación de la profesión docente, como sindicato vemos que esta es la oportunidad que necesitan todos los docentes del magisterio del Magdalena, esperamos que esta gran oferta llegue a cada uno de nuestros maestros y los futuros docentes de las normales superiores María Auxiliadora y San Pedro Alejandrino”, puntualizó.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...