Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena le apuesta a la calidad, inclusión e investigación en el Plan de Desarrollo 2020-2030

A demás construirá el futuro con la interculturalidad y la pluridiversidad; la creación y la innovación.

La Universidad del Magdalena tiene un nuevo Plan de Desarrollo. Se trata de Unimagdalena comprometida 2020-2030, una nueva hoja de ruta a través de la cual hará una transformación positiva y sostenible del territorio.

A partir de la Formación de Alta Calidad, renovada por el Ministerio Nacional de Educación por los próximos seis años, desde la construcción de una visión de futuro de la Universidad y la región Caribe.   

Ideado por el rector Pablo Hernán Vera Salazar y construido con los aportes de todos los miembros de la comunidad académica, el Plan de Desarrollo marcará una década en la cual esta Alma Mater construirá el futuro a partir de cinco propósitos.

Primero, comprometida con la calidad; segundo, con la inclusión, la interculturalidad y la pluridiversidad; tercero, la creación, la investigación y la innovación; cuarto, expandida y comprometida con el territorio; y quinto, comprometida con la sostenibilidad y la resiliencia organizacional.      

Para el vicerrector Académico José Vásquez Polo, varios son los desafíos que tiene esta hoja de ruta, la ampliación de docentes y el impacto positivo en el territorio.

“Uno de los principales desafíos de este plan de desarrollo es la ampliación de la planta de personal docente para el 2030 con un total de 800 profesores” y en cuanto a la articulación con el territorio radica en que es “una Universidad dotada de un número óptimo de talento humano, con alto nivel de formación y experiencia calificada, bajo el nuevo concepto de Universidad expandida en el territorio, impactará positivamente en los indicadores de competitividad de nuestro Departamento”.

En 2030, cuando finalicen el tiempo de ejecución de este plan de desarrollo se espera que la Universidad del Magdalena sea reconocida nacional e internacionalmente, por: la calidad soportada en un modelo educativo pertinente, híbrido y flexible.

La inclusión, interculturalidad y pluridiversidad; creación, investigación e innovación; la presencia local a través de un modelo expandido; la transformación positiva y sostenible de los territorios; Una cultura que promueve la creatividad, innovación, resiliencia, empatía y el liderazgo basado en valores; el compromiso con el desarrollo humano, la integridad y el buen gobierno; y el enfoque inter y transdisciplinar en la formación e investigación para crear valor social y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Para garantizar su seguridad y movilidad, la Policía Nacional ha dispuesto más de 34 mil uniformados en todo el país comprometidos con la protección...

Magdalena

La idea de la administración departamental es garantizar la protección estructural para la conservación cultural de estos inmuebles. La Gobernación del Magdalena, a través...

Judiciales Local

Los vehículos habían sido hurtados en seis departamentos del país y fueron recuperados gracias a la pericia del técnico profesional en automotores de la...

Judiciales Local

Por el momento, las causas de la muerte son desconocidas y se espera que Medicina Legal realice la necropsia correspondiente para determinar las circunstancias...

Magdalena

Desde esta semana entró en funcionamiento la Cooperativa Multiactiva de Turismo para el Cambio que opera en el Parador Turístico Ciénaga Mágica de Macondo....

Cultura

Si estás pensando en escaparte esta Semana Santa, Santa Marta es uno de los destinos más completos de la costa Caribe colombiana. Sol, mar,...