Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena inicia evaluación externa para acreditación en alta calidad del programa de Ingeniería Civil 

El proceso liderado por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) busca verificar la calidad académica, investigativa y de proyección social del programa, con miras a obtener su primera acreditación de Alta Calidad.

La Universidad del Magdalena dio inicio a la agenda de evaluación externa del Programa de Ingeniería Civil, un proceso liderado por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) con el objetivo de verificar las fortalezas, avances y compromisos de esta unidad académica, en el camino hacia la obtención de su primera Acreditación en Alta Calidad.

En el primer día de la visita, el evaluador designado por el CNA, magister Jhon Jairo Agudelo Ospina (profesor e investigador del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad EAFIT), este sostuvo un encuentro con el rector Pablo Vera Salazar, acompañado de su equipo de vicerrectores y directivos de la facultad de Ingeniería. Durante la reunión se presentaron los principales logros de la institución y los desafíos en torno a la formación, investigación y proyecto social.

El rector Pablo Vera destacó la importancia de este proceso para la Universidad “envía un mensaje de optimismo y reconocimiento a una labor que le agrega valor al contexto en el que estamos. Esperamos tener un campus sostenible 100% y seguir avanzando en esa promesa de valor que es transformar vidas de los jóvenes y a través de ellos, de los territorios y comunidades” expresó. 

Así mismo, para la doctora Leynin Caamaño Rocha, vicerrectora académica (e), este proceso de evaluación externa ratifica el compromiso de tener más programas acreditados en alta calidad. “Esto nos da una visibilidad importante nacional e internacional, más credibilidad en nuestros procesos y eso representa un avance significativo en docencia, investigación, extensión y proyección social con el territorio”, manifestó.

La visita de evaluación externa se extenderá hasta el día de hoy 1 de Octubre, tiempo durante el cual el evaluador sostendrá encuentros con docentes, estudiantes, egresados, empleadores y representantes de grupos de investigación además de realizar algunos recorridos por laboratorios, aulas especializadas y escenarios de formación. 

Le puede interesar: ¡No te quedes sin votar! Inscribe tu cédula antes del 8 de enero y participa en las elecciones de 2026 

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...

Magdalena

Con una inversión de $166 millones, la Universidad del Magdalena puso en funcionamiento un nuevo espacio que integra naturaleza, cultura e infraestructura, cumpliendo el...

Santa Marta

Estudiantes, mototaxistas y ciudadanos se unieron en una jornada solidaria liderada por el creador de contenido Dilan Farra. Gracias a los aportes recolectados, lograron...

Magdalena

La Universidad del Magdalena alcanzó el 100 % en la evaluación de criterios sociales, ambientales y de gobernanza, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad y...

Magdalena

La modificación a la norma, propone una nueva fórmula de financiación para las universidades públicas, con criterios de calidad, inclusión y desarrollo regional, lo que...

Magdalena

En el marco del diplomado realizado desde el Fondo ICBF-ICETEX, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde...