Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena fue anfitriona del primer encuentro híbrido del proyecto Elanet

Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, fueron las ciudades seleccionadas para congregar a los miembros de este consorcio.

Luego de un recorrido por Cartagena y Barranquilla, la Universidad del Magdalena recibió la visita de más de 50 miembros del proyecto Elanet, quienes llegaron de distintos lugares de Colombia, Latinoamérica y Europa, para tener la primera reunión híbrida de este consorcio cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea que busca impulsar los emprendimientos sociales.

Cabe destacar que, desde el Centro de Innovación y Emprendimiento – CIE Unimagdalena y la Oficina de Relaciones Internacionales – ORI, la Alma Mater viene trabajando de manera exitosa en esta red de emprendimiento social.

“El objetivo final grande es tener una red de emprendimiento social entre Europa y América Latina, y que esto también esté en una plataforma web donde se den las interacciones y esta plataforma facilite la sostenibilidad de esta red a futuro, para llegar allí tienen que darse una serie de pasos y planeaciones que hay que concertarlas”, aseguró el politólogo magíster Carlos Coronado Vargas, jefe de la ORI.

Siendo una de las principales instituciones anfitrionas en el país, junto a las universidades del Norte y Tecnológica de Bolívar, esta Casa de Estudios Superiores acogió a los visitantes en la conferencia de clausura ‘Emprendimiento social: el poder de hacer el bien’ dada por el doctor John Dobson, profesor asociado de la Universidad de Clark – EE. UU. y fundador del Instituto DYME, que está dedicado a brindar educación empresarial de clase mundial a empresarios de pequeña escala en países en desarrollo.

El conferencista invitado habló sobre cómo se puede mejorar el impacto de los proyectos que desarrollan las universidades que hacen parte de Elanet, e incentivó a los emprendedores a accionar su creatividad. “Comiencen ahora, no esperen a que la idea esté muy bien formada o completa, porque si realmente queremos ayudar a poblaciones vulnerables no debemos esperar un año o dos años, podemos hacer algo en esta semana o dos semanas para poco a poco mejorar el emprendimiento”, manifestó Dobson.

También mencionó que la educación es una parte muy importante al momento de emprender, debido a que hay muchos estudiantes que tienen ideas y quieren participar en crear un mejor mundo, pero a veces sienten miedo porque hay muchos riesgos en sus ideas, debido a que son muy grandes, “para mí lo primero que debemos hacer es darles oportunidades chicas, pasos chicos, para que, si se equivocaron, sea un fracaso chico”, añadió.

Luego de esta conferencia, de forma paralela, se realizaron charlas sobre ‘Diseminación y sostenibilidad’, ‘Movilización de las partes interesadas internas y externas de las IES’ y ‘Desarrollo de recursos educativos abiertos’, en los auditorios del Edificio de Aulas Mar Caribe de la Institución.

Junto a su equipo, en estas reuniones participó el profesional en economía de la Universidad Libre de Bruselas, Maxime Bouckaert, co-fundador de Koalect, quienes son los socios encargados de la parte tecnológica de esta iniciativa, ellos se encargan de traducir las necesidades que identifican de los miembros del proyecto en soluciones técnicas y en la plataforma digital de Elanet.

Precisamente, Bouckaert mencionó que ya lanzaron la primera versión de esta plataforma, hicieron algunas actualizaciones y que han recibido retroalimentación sobre cómo mejorarla para la segunda versión: “en el momento nos estamos concentrando en conocimiento, artículos, herramientas y casos para inspirar a los emprendedores sociales y en el futuro tendremos en cuenta otro tipo de información, sobre cómo financiar un emprendimiento social y otras herramientas. Seguiremos evolucionando”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Comunidades étnicas, líderes sociales y mujeres con enfoque de género participan en este proceso liderado por la ART, que busca fortalecer el cumplimiento del...

Judiciales Local

En un operativo de control aduanero en la Ye de Ciénaga, la Policía Fiscal y Aduanera junto a la DIAN decomisaron una excavadora hidráulica, valorada en más de $500 millones, presuntamente vinculada a...

Judiciales Local

La institución hizo un llamado a la ciudadanía tras el hallazgo de personas sin vida en zona rural de Pivijay, donde los cuerpos fueron...

Judiciales

En la madrugada de este jueves se registraron intensos combates entre el Ejército Nacional y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada en la...

Judiciales Local

La víctima fue identificada como Andrés, quien habría salido junto a los dos hermanos asesinados en la vía Fundación – Piñuela tras asistir a las fiestas de...

Judiciales Local

La falta de presencia institucional obligó a los allegados a cargar con los cadáveres hasta Fundación, en medio de la indignación de la comunidad....