Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena dio a conocer los mitos existentes a la hora de invertir

En una capacitación virtual la profesional en administración de negocios internacionales María Castaño Jaramillo, líder de la masificación del mercado de capitales colombiano, ofreció a los asistentes las pautas para convertirse en buenos inversionistas.

La Universidad del Magdalena recibió la visita virtual de la profesional en administración de negocios internacionales, María Castaño Jaramillo, encargada de liderar y coordinar las actividades encaminadas a la masificación del mercado de capitales colombiano de la Bolsa de Valores de Colombia.

A través de una capacitación transmitida por el Facebook Live de la Facultad y la plataforma Zoom coordinada por el Programa de Negocios Internacionales adscrito a la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, los asistentes conocieron el proceso para invertir en la Bolsa, las funciones de los principales entes reguladores del mercado y la importancia de educarse para el mundo financiero.

Para el profesional en comercio internacional magíster Gilberto Montoya Berbén, director del Programa, dentro del perfil que los representa y que estructura el ADN del profesional en negocios internacionales, las finanzas juegan un papel fundamental de la mano de las relaciones y la cooperación internacional, del marketing, del comercio exterior y la logística.

“Este es el espacio propicio para fortalecer las competencias de nuestros profesionales y entrar en esta nueva dinámica que hoy el mercado de capitales y el sector bursátil nos invita día a día dentro de la dinámica del comercio y los negocios internacionales”, señaló el directivo académico.

Los cinco mitos de las inversiones

La invitada a este encuentro, María Castaño, explicó al público que se conectó a este espacio cinco mitos sobre las inversiones que se escuchan en la sociedad en el día a día o se hablan en internet:

1.     “Las criptomonedas están reguladas en Colombia” – si bien son mercados populares, no están regulados ni vigilados por entidades colombianas.

2.     “Las inversiones son sólo para personas con mucho dinero” – se pueden hacer inversiones con cualquier monto de dinero, lo único que se necesita es tener las herramientas adecuadas para hacer una buena inversión.

3.     “Invertir en Colombia es muy duro porque sólo se puede en CDT o en acciones” – hace algunos años las opciones eran más escasas, pero ahora hay una gran variedad como lo son los Fondos de inversión, finca raíz, pymes, emprendimientos, entre otras herramientas.

4.     “Invertir es igual que apostar” – este es un pensamiento que a muchas personas les genera miedo, pero las inversiones deben realizarse apoyadas en información y en el análisis de diversos factores que ayuden al inversor a identificar posibles escenarios de variación.

5.     “Me funcionó, invierte 500 y en una semana te dan el doble, trae a tus amigos” – ¡Mucho cuidado! Las pirámides no son la solución para ganar liquidez de forma rápida, pueden colapsar y la persona que invierte pierde su dinero.

La conferencista también enseñó que la herramienta más efectiva para invertir y no perder es la educación financiera, “les permite crear criterio financiero, que es tener la capacidad de saber cómo tomar mejores decisiones respecto a su dinero y saber encontrar las mejores alternativas para poderlo destinar con más argumentos fundamentados”, y de esta manera invitó a la comunidad a formar parte de los cursos que ofrece la Bolsa de Valores de Colombia para aprender más sobre este tema.

A través de capacitaciones de actualización que realizan los diferentes programas académicos de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Unimagdalena Siembra nuevos conocimientos en su comunidad universitaria y en general sobre temas financieros, en esta oportunidad le dio prioridad a educar sobre las inversiones para que las personas sean guiadas a tomar mejores decisiones y se conviertan en buenos inversionistas.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...