Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena continúa comprometida con la educación de calidad, inclusiva y equitativa

El rector de la institución se reunió con 752 docentes para socializar temas académicos y avances en los retos y desafíos establecidos.

En la búsqueda de rutas para avanzar, la Universidad del Magdalena con miras de seguir prosperando en la educación de calidad, realizó la reunión de bienvenida de profesores del periodo académico 2023-II para socializar el desempeño académico en la comunidad universitaria.

Durante tres días, el rector Pablo Vera Salazar, presidió esta reunión con 752 docentes entre catedráticos, ocasionales y de planta de las facultades de Ingeniería, Ciencias de la Salud, Humanidades, Ciencias Básicas, Ciencias de la Educación y Ciencias Empresariales y Económicas para revisar las fortalezas y debilidades en materia académica.

Asimismo, los docentes de los programas académicos de la modalidad a distancia y virtual del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO, se congregaron para debatir y reflexionar sobre las metodologías de aprendizaje hacía los estudiantes.

Los temas propuestos en la reunión presencial entre el rector y los profesores, giraron en torno a la evolución de la matrícula en general desde el 2013 al 2023, rendimiento académico desde el ingreso y el progreso de los estudiantes, así como estadísticas de los graduados hasta el presente año.

También la evaluación docente, el protocolo institucional para la prevención y atención de la violencia basada en género y violencia sexual, entre otros, fueron socializados en medio de este encuentro que permite continuar trabajando de manera articulada con los docentes.

Para los educadores de la universidad, es importante estos espacios porque se generan nuevas propuestas de enseñanza y los compromete a trabajar por la educación del territorio con miras a transformar vidas positivamente.

“Me parece fantástica la iniciativa de la reunión. Me llevo mil intenciones de mejoramiento, desde ya. salí pensando en esas cosas que tenemos que analizar, modificar y aplicar no solo para darle al estudiante un resultado de evaluación sino para que la Universidad en conjunto tenga un resultado real de lo que es el aprendizaje”, puntualizó la abogada y magister Martha Ligia Méndez, docente de la Facultad de Humanidades.

Para el licenciado Jesús Ferreira Celedón, docente del CREO, estos espacios siempre son fructíferos a inicios de semestre porque, “pone en claro lo que la Universidad como ente superior busca tanto para los profesores como para el estudiantado. Como conclusión puedo decir que se ha creado un compromiso mayor para emplear las estrategias propuestas”

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un atentado a bala ocurrido en el corregimiento de Tasajera, jurisdicción de Pueblo Viejo, dejó tres personas heridas y provocó que la comunidad linchara a un presunto sicario y le quemaran la...

Magdalena

Los jóvenes salieron a las urnas y decidieron respaldar los liderazgos promovidos por esta fuerza que mantiene el respaldo del pueblo y que camina...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de violencia en el municipio de Ciénaga dejó como víctima a hombre, quien fue hallado sin vida junto a la línea férrea, a pocos pasos del volcán...

Judiciales Local

La repentina muerte por suicidio de un hombre de 35 años en el barrio San Fernando, ubicado en el corregimiento de Orihueca, Zona Bananera, dejó en shock a su pareja...

Judiciales

La sorpresiva muerte de un joven cienaguero en su vivienda en Barranquilla ha encendido las alarmas entre sus seres queridos, quienes descartan problemas de...

Magdalena

El evento fue organizado por Confeguías y se llevó a cabo hasta el domingo 19 de octubre con la participación de la Gobernación a...