Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena avanza en la conformación de un Comité Triestamental

Con el nuevo comité se avanzará en los procesos internos de la institución.

Como continuidad a los compromisos adquiridos en la primera reunión convocada por las organizaciones sindicales de la Universidad del Magdalena en aras de consolidar la unidad, estudiantes, docentes y empleados se dieron cita en el Auditorio Neguanje para adelantar acciones en pro de la conformación del Comité Triestamental de la Alma Mater.

En calidad de órgano provisional, los principales puntos del nuevo encuentro se centraron en la concertación de los objetivos y la agenda, los cuales marcarán la hoja de ruta para elaborar un pliego de peticiones al Gobierno Nacional, pese al levantamiento temporal del Paro anunciado el martes 15 de junio, y cuya función propende por mantenerse activa en iniciativas futuras de esta Casa de Estudios Superiores.

Sin embargo, el tema clave fue la aceptación de los estudiantes para crear el Comité Triestamental y el debate sobre la representación de sus votos en la mesa tripartita, para garantizar un proceso democrático, participativo e incluyente.

Sobre este aspecto, los tres estamentos mantuvieron en el compromiso de realizar una asamblea general estudiantil y elaborar una consulta con toda la comunidad universitaria.

En este sentido, Rafael Ricaurte Ebratt, alumno de quinto semestre del Programa de Derecho y secretario general de la Asociación de Estudiantes de Derecho, al finalizar la reunión elogió la diversidad de opiniones que existen al interior de la Institución.

“La Universidad no solo se limita a las asociaciones o representantes (…) es tan plural que hay que escuchar a todos y cada uno de los estudiantes, saber qué quieren para seguir avanzando y para seguir siendo esa Universidad innovadora e incluyente que siempre hemos sido”, dijo Ricaurte.

Por su parte, Luis Moisés García, estudiante de quinto semestre del Programa de Biología y miembro del Comité Promotor del Paro de Unimagdalena, resaltó la importancia de la creación de la mesa triestamental para avanzar en los procesos internos de discusión.

“Es un avance muy grande que empecemos a tomar las decisiones en horizontal, es decir que los estudiantes participen en la toma de decisiones”, afirmó.

Cabe resaltar que la aproximación inicial fue convocada por el Sindicato Mixto de Trabajadores de las Universidades Públicas Nacionales – Sintraunal subdirectiva Santa Marta, la Asociación Sindical de Profesores Universitarios – ASPU seccional Magdalena y el Sindicato Mixto de Trabajadores y Empleados Universitarios – Sintraunicol subdirectiva Magdalena.

A este acto se unieron 37 organizaciones estudiantiles motivadas por el deseo de trabajar mancomunadamente en el bienestar de la Universidad del Magdalena y la educación superior, tanto en la coyuntura nacional como en procesos posteriores.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Dos estudiantes de Unimagdalena participaron en una inmersión académica y empresarial en el Tecnológico de Monterrey, donde fortalecieron sus proyectos emprendedores y se crearon...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Magdalena

En el marco del diplomado realizado desde el Fondo ICBF-ICETEX, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde...

Magdalena

La 5.ª Feria Caribe Artesanal de la universidad del Magdalena registró ventas por 300 millones de pesos y recibió estudiantes, familias, turistas y ciudadanos...

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...