Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena activa estrategia para cuidar salud mental en la Normal

Cerca de 65 docentes y 85 estudiantes del ciclo complementario del plantel educativo se han capacitado como facilitadores.

Luego de atender el llamado de la Institución Educativa Distrital Escuela Normal Superior María Auxiliadora, de trabajar conjuntamente en pro del bienestar de la comunidad educativa, la Universidad del Magdalena puso en marcha una estrategia.

Se trata de la formación denominada ‘Facilitadores en Salud Mental’, la cual se ha ido extendiendo a su vez con múltiples actores del territorio.

La iniciativa es liderada por el Programa de Atención Psicológica – PAP que, a través de su equipo de expertos, puso a disposición de las comunidades los servicios de acompañamiento y orientación, ante la creciente necesidad que estaba presente, pero que afloró a raíz de la pandemia.

Además, que era clave una preparación para el retorno a la presencialidad, de acuerdo a lo manifestado por la psicóloga Johanna Bocanegra Sandoval, coordinadora general de esta unidad de la Alma Mater.

Son cerca de 65 docentes y 85 estudiantes del ciclo complementario del plantel educativo que han recibido diferentes capacitaciones para brindar primeros auxilios psicológicos, intervenciones primarias y tempranas a personas que requieran contención en momentos de crisis emocional.

Posteriormente, se realizará con jóvenes de distintos grados escolares.

Esta nueva alianza estratégica ha demostrado el compromiso de esta Casa de Estudios Superiores de operar en red para extender el conocimiento y generar importantes transformaciones.

“La respuesta de la Universidad ha sido excelente. El Rector ha movilizado todo su equipo. Hemos estado acompañados por un personal muy cualificado que nos ha brindado herramientas muy valiosas y eso se ha visto en la acogida en los grupos que han recibido esta formación”, declaró Mónica Tausa Ramírez, rectora del colegio.

Los nuevos facilitadores que surgirán con esta estrategia contarán con competencias y herramientas que les permitirán estabilizar y confrontar las situaciones, activar la ruta de atención integral y remitir a los beneficiarios a las entidades pertinentes para proseguir con una intervención especializada.

El grupo de educadores ha destacado el interés de esta Institución por generar espacios e implementar una estrategia de formación consciente con las realidades sociales.

“Es muy pertinente porque nos permite a los docentes corregir ciertas acciones. En este proceso, tanto adultos como menores, venimos con prevenciones e implica unas crisis de las que tenemos que salir”, manifestó la profesora de secundaria, Rosmarina Varela Gómez.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La vereda El Hotel, en el sur del Magdalena, fue escenario del hallazgo de un cuerpo sin vida. La víctima presentaba moretones en cabeza y cuello, mientras...

Colombia

Para los pueblos de la Sierra Nevada, estar en la COP30 responde a un mandato sagrado: recordarle al mundo que no habrá soluciones efectivas...

Magdalena

Esta visita responde al seguimiento exigido por la Procuraduría Provincial y Regional, mostrando voluntad de diálogo tras las tensiones de mediados de año. En...

Judiciales Local

Dos sujetos en motocicleta abordaron a la víctima y le dispararon en varias ocasiones mientras se dirigía a su casa en el barrio Las...

Magdalena

Las verdaderas voces de la línea de izquierda del Magdalena fijaron una postura unificada frente a la elección atípica del próximo domingo 23 de...

Magdalena

La estrategia busca aprovechar la conectividad aérea, la infraestructura hotelera y la riqueza cultural de cada ciudad. Cartagena de Indias fue escenario del primer...