Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena abrió la convocatoria virtual ‘Resiliencia: miradas artísticas desde el confinamiento’

La iniciativa promovida por la Vicerrectoría de Extensión y el Museo de Arte, pretende animar a los participantes para que interioricen en su espiritualidad como artistas y se genere un espacio para el disfrute y el intercambio del quehacer artístico desde lo virtual.

Con el propósito de integrar a artistas, estudiantes de artes y de disciplinas afines a que presenten obras y propuestas artísticas sobre el tema de la resiliencia desde el confinamiento, la Universidad del Magdalena dio apertura a la convocatoria artística virtual denominada “Resiliencia: miradas artísticas desde el Confinamiento”, como un espacio de reflexión y apoyo ante estos difíciles momentos que se vive frente a la pandemia del Covid – 19.

Esta actividad es liderada y desarrollada por la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Alma Máter y su Museo de Arte, con el fin de incentivar a los apasionados por el arte a que presenten obras y propuestas artísticas que sean producto de su inspiración sobre la resiliencia desde esta cuarentena que vivimos. La convocatoria se encuentra habilitada hasta el próximo 15 de junio de la presente anualidad.

REQUISITOS PARA LA CONVOCATORIA

Dentro de los requisitos para inscribirse y participar de la convocatoria artística virtual “Resiliencia: miradas artísticas desde el confinamiento”, los interesados deberán enviar su hoja de vida y tres fotografías de sus obras o trabajos anteriores a los correos [email protected]    [email protected].

Deberán adjuntar y enviar una sinopsis explicativa o argumentativa de la obra participante (carácter obligatorio) este será tenido en cuenta para el soporte de la obra por parte del jurado, además para su evaluación se recomienda que el texto contenga: máximo 1.200 palabras, fuente Arial o Calibri y tamaño de fuente 12.

Los interesados podrán participar mediante las siguientes técnicas: pinturas, dibujos, esculturas, fotografías, técnicas mixtas, instalación, video arte, performance, arte digital, entre otras técnicas de las artes visuales, teniendo en cuenta el cumplimiento de los parámetros técnicos descritos en la presente convocatoria. El formato mínimo de presentación para el caso de las obras pictóricas será de 100 cm x 70 cm con o sin marco, en caso de fotografías no menor a 50 centímetros en algunos de sus lados.

Para propuestas de tipo instalación e intervención no deberá exceder la dimensión de tres metros cuadrados in situ. Deberá incluir documento descriptivo de la obra. Los participantes deberán enviar por correo electrónico las fotografías de los proyectos con las que se piensan participar.

Cabe anotar que la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social al igual que el Museo de Arte de la Universidad del Magdalena quedan exentos de toda responsabilidad con respecto a la validez en la propiedad intelectual de las obras que se seleccionen, y confía en la buena fe de los participantes. No serán admitidas: a) Las obras sin firma; b) Las obras que hubieran tenido exhibición pública; c) Los dípticos o trípticos cuyas partes no concurran a crear una unidad temática y no exceda las medidas anteriormente mencionadas; d) Las obras realizadas con materiales perecederos a menos que el comité curatorial tenga conocimiento de ello y haya realizado la posterior aprobación.

Los participantes al enviar las fotografías por medio electrónico deben adjuntar el formulario con sus datos personales. Para mayor información favor escribir a los correos [email protected]    [email protected].

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...