Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena abre convocatoria para publicar relatos del Caribe en la revista Atarraya Cultural

La revista se nutrirá de la recopilación de propuestas en diversos formatos como crónica, perfil, entrevista, ensayo, periodismo literario, etc.

La Universidad del Magdalena invita a todos los docentes, estudiantes, graduados, personal administrativo contratistas del Alma Máter y a todos los ciudadanos de la región Caribe, de Colombia y el mundo a participar en la convocatoria para presentar historias propias del Caribe colombiano en la cuarta edición de la revista Atarraya Cultural.

La revista Atarraya Cultural es una propuesta editorial liderada desde la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social a través de la Dirección de Proyección Cultural, con una periodicidad semestral, pretende divulgar y visibilizar las historias acerca de la cultura del Caribe colombiano.

Hasta el 30 de octubre estará abierta la convocatoria de recepción de propuestas en formatos de crónica, perfil, entrevista, ensayo, periodismo literario, relato visual (fotografía, ilustración y pintura), reseña y crítica de cine y literatura.

“Desde la Dirección de Proyección Cultural de Unimagdalena, existe el interés de difundir todas aquellas actividades que desde la Alma Máter, se dediquen a la promoción, circulación, fomento y fortalecimiento de las actividades académicas, artísticas, culturales y de investigación en torno a las prácticas y creaciones inspiradas en la identidad cultural del Caribe colombiano”, expresó Iveth Noriega Herazo, Directora de Proyección Cultural de la Institución.

Parámetros de las propuestas

Las puertas también están abiertas para trabajos de investigación que revelen experiencias innovadoras y significativas para la cultura Caribe. La extensión mínima de los textos es de 2000 y máxima de 5000 palabras. Las propuestas serán recepcionadas en el correo: [email protected].

Atarraya Cultural se acoge a las políticas editoriales de la Universidad del Magdalena, en cuanto al uso del Manual de Estilo APA, en su versión actualizada, para la presentación de textos.

La aplicación de las normas de estilo es responsabilidad de los autores, también lo es los contenidos y la referencia a las fuentes gráficas y literarias que utilicen en sus artículos.

Cada texto se someterá a evaluación por parte del Comité Editorial, en dónde se decidirá en qué número se incluirán las publicaciones que se propongan.

Se favorecen textos de tipo cultural, literario, fotografías, ilustraciones, muestras de arte, así también textos de reflexión académica. Se favorece la experimentación con los discursos textuales, siempre y cuando, el Comité Editorial de la revista, valore los textos como publicables y de alta calidad en contenido y propuesta artística.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La vereda El Hotel, en el sur del Magdalena, fue escenario del hallazgo de un cuerpo sin vida. La víctima presentaba moretones en cabeza y cuello, mientras...

Colombia

Para los pueblos de la Sierra Nevada, estar en la COP30 responde a un mandato sagrado: recordarle al mundo que no habrá soluciones efectivas...

Magdalena

Esta visita responde al seguimiento exigido por la Procuraduría Provincial y Regional, mostrando voluntad de diálogo tras las tensiones de mediados de año. En...

Judiciales Local

Dos sujetos en motocicleta abordaron a la víctima y le dispararon en varias ocasiones mientras se dirigía a su casa en el barrio Las...

Magdalena

Las verdaderas voces de la línea de izquierda del Magdalena fijaron una postura unificada frente a la elección atípica del próximo domingo 23 de...

Magdalena

La estrategia busca aprovechar la conectividad aérea, la infraestructura hotelera y la riqueza cultural de cada ciudad. Cartagena de Indias fue escenario del primer...