Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unidad para las víctimas retoma concertación con el pueblo Kogui

Buscan responder a las medidas reparadoras a las que tienen derecho; con el enfoque puesto en que se respete su autonomía, usos y costumbres.

Después de siete años de estar estancadas las acciones que reparan colectivamente al pueblo étnico Kogui, se restablecieron las concertaciones y compromisos con la Unidad para las Victima; y a su vez con otras entidades del Sistema Nacional de Reparación Integral a las Víctimas (SNARV).

Además, se reactivó la ruta de reparación colectiva que se encuentra en la fase de alistamiento desde el 2016.

En este espacio se estableció que para el 2024 se debe iniciar una ruta de trabajo conjunto para avanzar en el Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) del pueblo Kogui, que tiene presencia en tres departamentos del país: Cesar, Guajira y Magdalena.

“Debemos reactivar la agenda, no dar más vueltas y dar cumplimiento. Nosotros pensamos la reparación integral con el territorio, incluyendo el aire, la tierra, el agua, todo, seguido la reparación de la familia. Tenemos dos tareas: el cumplimiento de la Ley 1448 y las sentencias. Creo que debemos reconocer que hemos fallado, por malos entendimientos, y mejorar”, expresó el Cabildo Gobernador del Pueblo Kogui, Arregocés Conchacala.

En la reunión participaron directoras y delegados de Prosperidad Social, Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Ministerio del Interior y el Centro Nacional de Memoria Histórica. También, participaron representantes indígenas Koguis de la organización Gunawindua Tayrona y del Resguardo Kogui Malayo Arhuaco quienes expresaron a las entidades territoriales algunos de los errores recurrentes que se vienen cometiendo y pidieron que sean analizados y corregidos, haciendo hincapié en que son un solo pueblo y que para ellos no existe la división de territorios, al tiempo que recordaron la resolución 029 del 6 febrero del 2024 dónde se les otorgó el reconocimiento e invitan a estudiar la gobernanza del pueblo.

Finalmente, en el espacio se analizaron retos y oportunidades para fijar soluciones duraderas que permitan avanzar sin descanso en la reparación colectiva del pueblo Kogui y así subsanar la deuda histórica con esta comunidad.

En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.

Written By

Te puede interesar

Deportes

El patinaje de velocidad ha sido el motor de la destacada actuación nacional en estos Juegos, aportando hasta el momento trece medallas, incluidas la...

Santa Marta

Las bandas externas del huracán podrían dejar lluvias intermitentes en La Guajira y Santa Marta, con riesgo de deslizamientos y crecientes súbitas en zonas...

Judiciales Local

El trágico accidente de tránsito se registró la noche del viernes 15 de agosto en la vía que conecta Lucha con Gaira, cuando dos jóvenes hermanos que viajaban en...

Judiciales Local

La Policía Nacional hizo efectiva la orden de captura contra José Ángel Lizcano Fernández, señalado como presunto implicado en el asesinato del científico Alessandro Coatti, ocurrido en abril...

Judiciales Local

El hecho se registró en el centro comercial Mink Mall, donde un intento de atraco contra un vehículo de Prosegur dejó como saldo la muerte del guarda Deimer...

Magdalena

El presidente Gustavo Petro nombró oficialmente a Ingris Mirelda Padilla García, hasta ahora secretaria del Interior, como gobernadora encargada del Magdalena. La decisión busca garantizar continuidad administrativa mientras...