Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unidad para las víctimas retoma concertación con el pueblo Kogui

Buscan responder a las medidas reparadoras a las que tienen derecho; con el enfoque puesto en que se respete su autonomía, usos y costumbres.

Después de siete años de estar estancadas las acciones que reparan colectivamente al pueblo étnico Kogui, se restablecieron las concertaciones y compromisos con la Unidad para las Victima; y a su vez con otras entidades del Sistema Nacional de Reparación Integral a las Víctimas (SNARV).

Además, se reactivó la ruta de reparación colectiva que se encuentra en la fase de alistamiento desde el 2016.

En este espacio se estableció que para el 2024 se debe iniciar una ruta de trabajo conjunto para avanzar en el Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) del pueblo Kogui, que tiene presencia en tres departamentos del país: Cesar, Guajira y Magdalena.

“Debemos reactivar la agenda, no dar más vueltas y dar cumplimiento. Nosotros pensamos la reparación integral con el territorio, incluyendo el aire, la tierra, el agua, todo, seguido la reparación de la familia. Tenemos dos tareas: el cumplimiento de la Ley 1448 y las sentencias. Creo que debemos reconocer que hemos fallado, por malos entendimientos, y mejorar”, expresó el Cabildo Gobernador del Pueblo Kogui, Arregocés Conchacala.

En la reunión participaron directoras y delegados de Prosperidad Social, Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Ministerio del Interior y el Centro Nacional de Memoria Histórica. También, participaron representantes indígenas Koguis de la organización Gunawindua Tayrona y del Resguardo Kogui Malayo Arhuaco quienes expresaron a las entidades territoriales algunos de los errores recurrentes que se vienen cometiendo y pidieron que sean analizados y corregidos, haciendo hincapié en que son un solo pueblo y que para ellos no existe la división de territorios, al tiempo que recordaron la resolución 029 del 6 febrero del 2024 dónde se les otorgó el reconocimiento e invitan a estudiar la gobernanza del pueblo.

Finalmente, en el espacio se analizaron retos y oportunidades para fijar soluciones duraderas que permitan avanzar sin descanso en la reparación colectiva del pueblo Kogui y así subsanar la deuda histórica con esta comunidad.

En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

La ciudadanía y colectivos de protección animal expresan su rechazo tras conocerse que el presunto agresor quedó en libertad, pese a reconocer su participación en la muerte de un canino en...

Colombia

El presidente Gustavo Petro anunció que ordenó el regreso del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, luego de que en una reunión...

Magdalena

El encuentro contó con la participación de una importante fuerza política identificada con el color azul, cuya alianza es estratégica, programática y orientada a...

Santa Marta

Más de 150 artistas entre bailarines, músicos y actores participaron en una puesta en escena presentada en el Hotel Hilton de Pozos Colorados, donde la cultura samaria...

Magdalena

La campaña del aspirante a la Gobernación del Magdalena, Miguel Ignacio Martínez, enfrenta cuestionamientos éticos y legales luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) abriera una...

Judiciales Local

Un joven quien se movilizaba en motocicleta, murió tras un accidente de tránsito ocurrido en la vía del Ziruma, entre El Rodadero y Santa Marta. La comunidad...