Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

UCC Santa Marta lidera investigación internacional sobre estereotipos hacia la vejez en la salud

La Universidad Cooperativa de Colombia encabeza un ambicioso estudio que analiza cómo los estereotipos sobre la vejez influyen en la atención médica que reciben los adultos mayores en Latinoamérica.

Con el objetivo de transformar la atención en salud desde su raíz, la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), campus Santa Marta, lidera un estudio latinoamericano enfocado en los estereotipos sobre la vejez presentes entre estudiantes de profesiones de la salud. 

Esta investigación busca identificar prejuicios, analizar diferencias regionales y proponer estrategias para mejorar la calidad del cuidado geriátrico en el continente.

El proyecto, titulado “Estereotipos sobre la vejez en estudiantes de profesiones de la salud en el contexto latinoamericano”, está coordinado por la Dra. Marta de la Caridad Martin Carbonell, docente investigadora del campus Santa Marta, y cuenta con el respaldo de instituciones y académicos de Colombia, Brasil, Chile, España y otros paísesde la región.

Entre los colaboradores se encuentran expertos como Wilson Miguel Salas Picón, Dalgis Sánchez, Salín Touchie Meza, Doriam Camacho y Heing Beltrán, quienes, junto a investigadores de universidades como la Universidade Federal do Paraná, la Universidad Central de Chile, la Pontificia Universidad Católica de São Paulo y la Universidad de Valencia, conforman una sólida red científica comprometida con la dignidad del adulto mayor.

La iniciativa no solo pretende identificar estereotipos negativos sobre la vejez, sino también comprender sus causas, analizar modelos teóricos predominantes sobre el envejecimiento y promover un cambio de visión entre quienes se están formando para atender a la población mayor.

Proceso y fases de la investigación

Tras ser aprobado por el Comité de Bioética de la UCC, el estudio entró en su fase de validación de instrumentos. En agosto, se aplicará un cuestionario a una muestra mínima de 200 estudiantes por país, todos en su último año de formación en áreas de la salud, mayores de 18 años y con acceso a medios digitales.

La convocatoria se llevará a cabo por medio de redes académicas, asociaciones científicas, universidades aliadas y profesores colaboradores, utilizando métodos de contacto presencial, virtual y el sistema de bola de nieve para ampliar la participación.

Transformar los estereotipos es fundamental para garantizar una atención digna, empática y de calidad a nuestras personas mayores. Como universidad, asumimos el reto de formar profesionales sensibles, reflexivos y comprometidos con el envejecimiento activo y saludable”, expresó la Dra. Marta Martin Carbonell.

Con este proyecto, la Universidad Cooperativa de Colombia reafirma su apuesta por una investigación de alto impacto social, centrada en visibilizar a poblaciones históricamente excluidas y mejorar los modelos de atención en salud desde la formación universitaria.

Written By

Te puede interesar

Deportes

Santa Marta, julio 10 de 2025: Como un espacio de sano aprovechamiento del tiempo y promoción del ejercicio para una mejor calidad de vida,...

Judiciales

Nuevas revelaciones indican que Luis Alberto Pedroza Padilla, alias ‘Montoya’, capturado en Remolino, habría sido la mente criminal detrás del ataque armado que le quitó la vida...

Judiciales

Según la investigación, Julio César Gonzales aprovechaba cuando se quedaba solo con la menor y sus hermanos en la casa para cometer los abusos,...

Entretenimiento

El programa de la plataforma global que apoya y exalta el trabajo de las mujeres en la Industria de la Música, reconoce la trayectoria...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...

Magdalena

Las innovadoras tecnologías están ubicadas en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Santa Marta, la entrada de la Universidad del Magdalena y...