La tutela, radicada el 4 de agosto, buscaba la protección de los derechos fundamentales de Uribe a la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad.
Este martes 19 de agosto, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, al considerar que su privación de la libertad carecía de justificación.
En la decisión, firmada por el magistrado Leonel Rogeles Moreno, se amparó el derecho fundamental a la libertad del exmandatario y se dejó sin efecto “el numeral cuarto” de la providencia emitida el pasado 1 de agosto por la jueza 44 de conocimiento de Bogotá. El fallo ordena al juzgado “expedir de manera inmediata la boleta de libertad a favor del tutelante”.
El Tribunal señaló que la medida de aseguramiento no cumplía con criterios de necesidad, proporcionalidad ni razonabilidad, ya que los argumentos que la sustentaban eran “genéricos, ambiguos, subjetivos, ajenos a la realidad procesal y no probados”, lo que vulneraba la garantía de la libertad individual.
Reacción de Iván Cepeda
Tras la determinación, Iván Cepeda, demandante en el proceso por presunta manipulación de testigos, aseguró que respeta el fallo, aunque no lo comparte.
“Desde las víctimas siempre hemos respetado y acatado las decisiones judiciales. Por supuesto, acatamos esta, pero no la compartimos”, expresó.
Cepeda reiteró que tiene la certeza de que el expresidente ejerce “acciones de presión a la justicia y una campaña en contra nuestra”, por lo que defendió la medida de detención impuesta por la jueza Sandra Heredia.
Finalmente, señaló que procederán con las acciones legales que consideren pertinentes, incluida la apelación, y recalcó que lo harán “con calma y serenidad”.
