Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Traslado de jefes criminales a evento de paz fue por orden directa de la Presidencia

Inpec confirmó que el traslado de nueve cabecillas criminales a Medellín se realizó por orden directa de la Presidencia, tras ser designados como voceros de paz en el marco de un evento oficial.

Por orden directa de la Presidencia de la República, nueve cabecillas de estructuras criminales fueron trasladados por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) desde sus respectivos centros carcelarios hasta Medellín, el pasado 21 de junio de 2025, para participar en un acto oficial en la Plazoleta de La Alpujarra

La participación de los condenados fue autorizada luego de ser designados oficialmente como voceros de paz, en el marco del proceso de diálogo para la paz urbana promovido por el Gobierno Nacional.

Lea aquí: Petro anuncia nuevos cambios en su gabinete: “No puedo terminar mi gobierno con funcionarios que no conocen el programa”

Voceros de paz: una designación presidencial

Los reclusos, pertenecientes a distintas estructuras armadas organizadas del crimen de alto impacto en Medellín y el Valle de Aburrá, fueron trasladados bajo estrictas medidas de seguridad para intervenir en un evento sociojurídico promovido por la Coordinadora Delegada para el Espacio de Conversación Sociojurídico de Paz Total y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

La medida, que generó controversia en diversos sectores, se realizó bajo amparo constitucional, tal como lo señala el numeral 4 del artículo 189 de la Constitución Política, que faculta al presidente como autoridad administrativa suprema del Inpec.

Una decisión respaldada legalmente

El Inpec explicó que el traslado fue legal y estuvo sustentado en las resoluciones presidenciales 139 de 2023 y 094 de 2025, las cuales oficializan la figura de “voceros de paz” para estos actores armados, hoy privados de la libertad. Además, se emitieron las resoluciones 5208 y 5304 de junio de 2025, con las que se formalizó su movilización al acto público.

Según el documento institucional, la participación de estas figuras es vista como clave para la recolección de experiencias que permitan formular políticas de paz urbana eficaces y sostenibles.

¿Quiénes fueron los trasladados?

Entre los nombres más reconocidos que participaron en el acto se encuentran: Juan Carlos Mesa Vallejo, alias ‘Tom’ o ‘Chatas’, vinculado con más del 80 % de la criminalidad en Medellín, condenado a 16 años por múltiples delitos. José Leonardo Muñoz, alias ‘Douglas’, condenado a 32 años por secuestro extorsivo. Freyner Alonso Ramírez, alias ‘Carlos Pesebre’, uno de los principales operadores criminales en Robledo y occidente de Medellín.

También: Gobierno y arroceros inician este jueves diálogo para levantar bloqueos en el país

También Juan Fernando Álvarez, alias ‘Juan 23’, con amplia operación en la comuna 13. Y otros como ‘El Indio’‘El Tigre’‘Vallejo’‘Grande Pa’, y ‘El Compa’, todos con condenas por delitos graves como homicidio, desplazamiento forzado, narcotráfico y concierto para delinquir.

El Inpec afirmó que la jornada se llevó a cabo bajo un riguroso dispositivo de seguridad penitenciaria y con el respeto a los derechos fundamentales de los privados de la libertad. Además, insistió en que el acto público tenía como objetivo recoger perspectivas desde los territorios para nutrir el modelo de “Paz Total” impulsado por el Gobierno Petro.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El exjefe de inteligencia venezolana señaló que recursos de PDVSA y del Ministerio de Relaciones Exteriores habrían sido utilizados para apoyar movimientos afines al...

Colombia

El exjefe de Estado también hizo alusión a la expansión de los cultivos ilícitos y al incremento de los impuestos, señalando que tales políticas...

Colombia

Después de siete días de interrupción, cinco que corresponden a mantenimiento programado y dos adicionales por contingencia, este jueves 16 de Octubre se restableció...

Magdalena

Jose Felipe fue exsecretario de Educación del Magdalena y hoy recorre el departamento escuchando al campesinado para formular propuestas que respondan a sus necesidades...

Colombia

El directivo destacó que el apoyo a la Economía Popular ha sido una de las banderas del actual Gobierno Nacional El Banco Agrario de...

Colombia

El informe de la Adres detalla que el 70 % de los casos corresponden a servicios ambulatorios, mientras que los montos más altos se...