Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Tras crisis aérea el tráfico de pasajeros en el aeropuerto se redujo en un 28%

La situación impulsó la llegada de personas por la terminal de buses donde el flujo aumentó en un 10%.

La crisis que se vive en el país por cuenta de la suspensión de vuelos de las empresas Viva Air y Ultra Air, cambió todo el panorama durante la temporada de Semana Santa donde el gremio turístico fue el más afectado. Sin duda, la disminución de pasajeros en el Aeropuerto en comparación con el 2022 fue notoria.

Teniendo en cuenta las cifras del año anterior, entre el 31 de marzo y el 8 de abril del 2023, la cantidad de usuarios de las salas de embarque cayó un 28%.

Según la concesión Aeropuertos de Oriente en la Semana Santa anterior se generaron 377 operaciones, lo que significó el tráfico de alrededor de 83.000 personas que despegaron y aterrizaron en el Simón Bolívar.

Para este año, en estadísticas que son convalidadas por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), se movilizaron 59.950 viajeros, o sea, 23.050 menos que en el 2022. Un total de 30.196 pasajeros arribaron a la capital y 29.754 fueron despachados, lo cual representa un consolidado de 369 operaciones durante 10 días.

De acuerdo con Cotelco, en el Simón Bolívar arribaron 215 vuelos incluyendo la ruta con el destino internacional Ciudad de Panamá, operada por Copa Airlines, que movilizó hacia Santa Marta a 324 viajeros, de los cuales 233 eran extranjeros y 91 colombianos.

Entre tanto, en la central de Transportes de Santa Marta hubo un aumento del 10% en el flujo de pasajeros, con una movilización de 60 mil personas durante la semana mayor.

De acuerdo con la terminal, de los 104 mil pasajeros que cubriría el plan de contingencia, se movilizaron más de 60 mil durante la semana mayor. Barranquilla fue el destino con mayor número de viajeros, un total de  19.872, la cifra es importante, ya que muchos turistas programaron vuelo de retorno hacia sus hogares partiendo desde la capital del Atlántico.

Janner Hernández, subgerente Operativo y Comercial de la Central de Transporte, señaló que “Con éxito se le cumplió a todos los turistas y visitantes, estamos esperando movimiento de pasajeros hasta el martes 11 de abril, es importante destacar que en esta temporada turística de Semana Santa aparte de Barranquilla otros destinos que recibieron un número importante de viajeros fueron Fundación, Maicao, Ciénaga, Valledupar, Bogotá, Bucaramanga y Medellín”.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Jueves y viernes santos fueron los días de mayor ocupación hotelera. Cotelco Magdalena entrega un balance preliminar de lo que fue la temporada. En...

Magdalena

Para garantizar su seguridad y movilidad, la Policía Nacional ha dispuesto más de 34 mil uniformados en todo el país comprometidos con la protección...

Magdalena

Si quieres hacer algo diferente al típico plan de playa, brisa y mar, el Parador Turístico Ciénaga Mágica, es lo ideal para ti en...

Santa Marta

Junto a los salvavidas, la Administración Distrital también dispondrá de paramédicos y socorristas, quienes velaran por la seguridad de los visitantes en diferentes balnearios....

Santa Marta

Con esta medida se busca proteger la reserva natural. Además por estos días contará con salvavidas y Policía de Carabineros. Comenzó la Semana Santa...

Magdalena

Este sitio turístico representa un impulso para el fortalecimiento del turismo en el departamento. El Gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, dio apertura este lunes...