Una quema de 6 tractomulas ocurrido el pasado martes 16 de Julio en en el Valle del Cauca, sobre la Vía Buenaventura, ha encendido las alarmas en el gremio de trasportadores por la falta de seguridad y los actos violentos que se están presentando en las vías nacionales.
El pasado 4 de Julio ya se había presentando un hecho igual en la misma vía donde fueron incinerados otros tres vehículos.
Nidia Hernández, presidenta de la Federación Colombiana de Transportes de Carga (Colfecar) manifestó en una entrevista para 6AM de Caracol Radio, su preocupación por los hechos violentos que van en aumento y por la falta de fondos para el ejército y la Policía Nacional, los cuales están siendo insuficientes y mal distribuidos.
“Sorprende mucho que vuelve y se repita el mismo accionar por parte de los delincuentes que están actuando en completa impunidad y tenemos un conductor herido”, afirmó Hernández.
Lea aquí: Traslado de jefes criminales a evento de paz fue por orden directa de la Presidencia
Tras esta problemática, se realizó una reunión con el Ministerio de Defensa, el 16 de Julio a las 5:00 p.m, donde se abordó el tema de los aportes que hacen los ciudadanos en el peaje, los cuales están siendo insuficientes por la mala distribución, ya que una parte es para seguridad física y otra para las cámaras y temas de tecnología. Siendo más importante en estos momentos la seguridad de los conductores.
La presidenta Nadia manifiesta que el ejercito y la Policía necesitan reforzar sus dotaciones y sus equipos de fuerza. “El ejército como la policía necesita reforzar sus capacidades en dotaciones, en vehículos blindados y mayor pie de fuerza. Podemos tener toda la Policía, el Ejército, pero si no tienen la dotación y los equipos, pues no hacemos nada” recalco.
La situación de orden público es crítica por los bloqueos que se han presentado, en junio fueron 413 bloqueos en las vías. Ahora, el ambiente se agrava tras 4 días del paro arrocero, ya que esto afecta el paso de mercancías y la circulación del transporte.
Las zonas que han sido mas afectas son aquellas que conectan con los Llanos Orientales en el centro del país, el pacífico Colombiano y la costa Atlántica, rutas que son muy importantes para el abastecimiento Nacional.
El gremio de transportadores exige respuestas y soluciones para garantizar la seguridad en las vías, teniendo en cuenta que Colombia es un país que depende en gran parte de la economía terrestre.
