Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Tenderos preocupados por el aumento de vendedores ambulantes sin medidas de bioseguridad

Foto: El Universal

La Directora Ejecutiva de la Unión Nacional de Comerciantes (UNDECO), manifestó que se ha hecho necesario recurrir a las autoridades del Distrito.

Una de las mayores preocupaciones para el sector tendero actualmente durante la emergencia sanitaria por el Covid – 19 en la ciudad de Santa Marta, tiene que ver con la proliferación de vendedores informales que recorren las calles de la ciudad, lo que significa para este gremio un alto riesgo de contagios.

Rosa Rueda, Directora Ejecutiva de la Unión Nacional de Comerciantes (UNDECO), manifestó a través de SANTA MARTA AL DÍA, que se ha hecho necesario recurrir a las autoridades, teniendo en cuenta que muchos comerciantes en los barrios, han denunciado el incremento de ventas ambulantes sin ningún tipo de protocolos de bioseguridad a la hora de ofrecer los productos.

“Muchos carretilleros están sin ninguna medida, mientras que los tenderos tienen que atender con la reja cerrada, y estamos siendo insistentes en estos protocolos. Creemos que hay una cercanía entre el tendero y sus vecinos, lo que ha ayudado a evitar desplazamientos como utilizar el servicio público o tener que hacer cola en otros establecimientos para comprar comida”, aseguró Rueda.

La directora además manifestó que el gremio ha venido trabajando de manera articulada con las autoridades de salud y la Secretaría de Desarrollo Económico, con el fin de sensibilizar a los afiliados sobre las normas de bioseguridad que se deben cumplir.

En cuanto a la flexibilización de horarios para atención del público, Rueda además manifestó que tuvo hacerse una propuesta para que las tiendas volvieran a trabajar desde las 6:00 am hasta las 8: 00 pm de lunes a viernes, con el objetivo de mejorar y ampliar la calidad del servicio durante esta época de pandemia.

“Estamos pensando en la creación de una campaña, porque de nada sirve que haya protocolos en las tiendas si el cliente no se pone tapabocas, lo que se convierte en un foco de contaminación y falta de autocuidado. Actualmente hay casi 3 mil tiendas, y hasta el momento no tenemos reportes de personas contagiados”, aseguró Rosa Rueda.

Por otro lado, la funcionaria explicó que también se han adelantado capacitaciones con el fin de que los trabajadores se reinventen una mejor dinámica para ofrecer los productos a través de la virtualidad y llegar a mucho más público.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Pequeños productores con énfasis en café, banano, mango, maíz, cacao, ñame y cítricos; podrán recibir hasta 50 millones de pesos por parte de la...

Judiciales

Una lamentable tragedia ocurrió en río Frío, ubicado en el corregimiento Julio Zawady (Zona Bananera), donde una adolescente perdió la vida tras ser arrastrada...

Deportes

Pese a la suspensión de la competencia oficial, la organización destacó la masiva participación en las actividades simbólicas, el apoyo de patrocinadores y el...

Santa Marta

Tras los aguaceros que ayer dejaron varios puntos inundados y el recuerdo de las fuertes precipitaciones del 3 de agosto que generaron más de...

Judiciales

Los accidentes de tránsito en Santa Marta continúan cobrando vidas. Esta vez, un joven creador de contenido, lleno de sueños, perdió la suya en...

Judiciales Local

De acuerdo con versiones de testigos, el joven se desplazaba en contravía por esta importante arteria vial nacional, lo que habría ocasionado el fuerte...