Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Supersolidaria se enfocará en recuperar cooperativas

La samaria se trazó como meta hacer lo posible para que las 20 entidades en intervención puedan superar los problemas y generar valor.

Con aproximadamente 7 meses en el cargo, la superintendente de Economía Solidaria, María José Navarro confirmó en el Congreso de la República que ha invertido sus energías en recuperar las cooperativas que se encuentran en procesos sancionatorios o de intervención.

Subrayó que la capacidad institucional estará concentrada en prevenir y acompañar a esas sociedades que se constituyen para generar desarrollo colectivo y que se topan con dificultades por falta de conocimiento.

Indicó que entre las más de 3.500 entidades que vigila esta Superintendencia, 500 están en procesos sancionatorios. Y de ese total, por lo menos el 90% son pequeñas cooperativas con pocos o nulos activos.

Dijo que, “el enfoque ha sido recuperar cooperativas, no liquidarlas. Queremos que cuando entremos a una intervención sea para administrar la cooperativa y recuperarla, no para terminar vendiendo los activos y liquidarlas”, subrayó la superintendente.

Una Superintendencia de la Economía Solidaria (Supersolidaria), con enfoque de supervisión más cercana a las empresas del sector solidario, está siendo construido por María José Navarro Muñoz, titular de ese organismo de supervisión.

Nosotros supervisamos un sector que es muy especial. No se trata de las grandes empresas, ni de las de servicios públicos, sino que tiene una base social que está en los estratos 1, 2 y 3. En ese sentido, la Superintendencia trabaja en cambiar su enfoque hacia una entidad mucho más preventiva y que acompañe a las empresas del sector y no una entidad punitiva que persiga a las empresas del sector, sin perder la rigurosidad en los análisis de la información que las empresas envían para el ejercicio de la supervisión, pero también reconociendo que desde la supervisión podemos fortalecer, sobre todo, a las empresas más pequeñas, a las que están en las regiones más apartadas”, dijo Navarro.

Para ello se lanza una estrategia territorial con cuatro equipos en las regiones (Caribe, Antioquia, Santander y Valle) para tener más cobertura y para que el ejercicio de supervisión e inspección sea más cercano. Los equipos están integrados por profesionales con experiencia en auditoría, contadores, especialistas en finanzas, abogados, especialistas en derecho administrativo y comercial; y arrancaron sus funciones antes del 15 de marzo. Los profesionales terminaron su proceso de vinculación y están en la fase de capacitación.

La Supersolidaria recordó que hay cuatro tipo de empresas que deben reportar a la entidad y a las que se les ejerce una supervisión: fondos de empleados, asociaciones mutuales, cooperativas de ahorro y crédito y otras cooperativas que no tienen ahorro y crédito. Generalmente la razón más frecuentes por las que son investigadas o sancionadas las empresas son por no reportar su información financiera y otra es que muchas ni siquiera saben que tienen que hacer un reporte a la superintendencia, y por ello parte de la estrategia es masificar el mensaje de que hay que reportar.

Frente a ello, la Supersolidaria trabaja en un convenio con Comfecámaras, para que las empresas desde el primer momento, el de su creación, tenga toda la información sobre sus obligaciones con la superintendencia.

La Superintendencia de la economía Solidaria tiene tres niveles de supervisión, de acuerdo a la cantidad de activos de las cooperativas están clasificadas en 1, 2 y 3. Las cooperativas de ahorro y crédito, todas son nivel 1, lo que las obliga a reportar mensualmente la información financiera. Es mensual porque manejan el ahorro del ciudadano.

También recordó que en la página de la superintendencia (www.supersolidaria.gov.co) puede cualquier persona ingresar y revisar cuáles son las cooperativas autorizadas por la entidad para captar ahorro de los asociados, al tiempo que anunció el lanzamiento de una campaña antifraude, porque se utiliza mucho el nombre del cooperativismo y del sector solidario para cometer fraudes y estafar a la gente, en especial en proyectos de vivienda. Dijo que las entidades autorizadas para captar ahorro son 172 en todo el país. Las que no estén en el listado oficial no pueden recibir ahorro de los asociados.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Alcaldía Distrital de Santa Marta declaró Alerta Naranja por las intensas lluvias que podrían generar crecientes súbitas y deslizamientos de tierra. Se mantiene monitoreo permanente en los ríos Gaira, Manzanares y...

Judiciales Local

Autoridades confirmaron la identidad del hombre que perdió la vida en la tarde de este lunes en el río Manzanares, en Santa Marta. Se...

Colombia

El académico español, quien años atrás fue noticia en Santa Marta tras caer en la indigencia, asegura que nunca cometió los delitos que se...

Judiciales Local

El joven de 17 años, estudiante del Liceo del Norte, ingresó a la piscina junto a sus amigos en medio del aguacero; un golpe...

Santa Marta

El aguacero de hoy supera al registrado el pasado 13 de agosto, cuando más de 10 mil personas resultaron damnificadas. El Ideam había advertido...

Judiciales Local

El hallazgo de un cuerpo en descomposición en el río Manzanares, a la altura del sector San Pedro Alejandrino, generó alerta entre los residentes. La Policía y unidades forenses trabajan...