Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Supersalud impone medida cautelar a Hospital San Cristóbal de Ciénaga

El hospital no estaba garantizando el suministro de medicamentos, dispositivos e insumos indispensables para la prestación de los servicios.

La Superintendencia Nacional de Salud impuso medida cautelar a la ESE Hospital San Cristóbal de Ciénaga, Magdalena, donde le ordena que cese las acciones que ponen en riesgo la vida e integridad física de los pacientes.

La decisión se sustenta en la identificación de 41 hallazgos de tipo financiero,
administrativo y asistencial evidenciados durante el desarrollo de una autoría realizada por la Supersalud en junio de 2023.

Dentro del seguimiento se evidenciaron acciones inseguras que afectan de forma crítica la atención en salud en los servicios de hospitalización, urgencias, sala de partos, quirófanos y consulta externa tanto en la sede principal urbana como en las sedes rurales centro de salud de Palmor y el puesto de salud San Pedro de la Sierra.

Aunque el pasado noviembre se aprobó un plan de mejoramiento, durante una reciente visita a la institución, el equipo de la Superintendencia identificó que persisten incumplimientos en los diferentes componentes de seguimiento y evaluación.

La medida cautelar, de inmediato cumplimiento, obliga a al hospital a presentar en los próximos días un plan de acción para su aprobación ante la Supersalud, donde se incluya la formulación de las estrategias que permitan el cumplimiento de ocho
actividades prioritarias, que aseguren el derecho fundamental a la salud, para lo cual
deberá:

Órdenes a hospital

1. Garantizar el suministro de medicamentos, dispositivos e insumos indispensables para la prestación de los servicios, así como la efectiva dispensación, almacenamiento y control de estos.

2. Implementar estrategias de promoción y prevención para la atención de la población materno – infantil, priorizando los grupos de alto riesgo obstétrico y niños con riesgo de desnutrición.

3. Garantizar la capacitación del personal asistencial sobre el plan de aceleración cuyo objetivo es la reducción de la mortalidad materna.

4. Realizar el reporte oportuno de las novedades correspondientes a los servicios habilitados no prestados y prestados no habilitados.

5. Garantizar el cumplimiento de las metas establecidas de vacunación en la población asignada.

 6. Presentar un programa para la adecuación y dotación de la infraestructura que debe estar articulado con la Secretaría de Salud departamental para el respectivo plan de contingencia.

7. Garantizar la gestión, recolección, tratamiento y disposición final de los residuos hospitalarios.

8. Garantizar la seguridad del paciente en la prestación de los servicios de salud. Resultados de otras auditorías

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El evento reunió a estudiantes, egresados y docentes en torno a los logros alcanzados y los retos que plantea el futuro de la ingeniería...

Magdalena

Corpamag, en alianza con la Fundación Grupo Agrovid S.A.S, Asoriofrío y otros actores locales, realizó la entrega oficial de una compuerta sobre el río...

Judiciales Local

En operativos desarrollados en los municipios de Pivijay y Plato, la Policía del Magdalena logró la captura de tres hombres. Se les halló droga...

Política

El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, denunció que la consulta está “viciada”, argumentando que las funciones presidenciales delegadas al...

Judiciales

El hecho marca un precedente en la lucha contra el maltrato animal en el país. La norma, sancionada por el presidente Gustavo Petro en...

Magdalena

El programa está listo para la construcción de placa huellas, andenes, mejoramiento de acueductos, puentes, entre otros, en todos los rincones del Magdalena. ¡Atención,...