Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

SOS: Prostitución y microtráfico azotan al Centro Histórico de Santa Marta

Comerciantes y residentes hicieron un llamado para intervenir esta zona turística de la ciudad.

Los comerciantes y residentes del Centro Histórico advirtieron a las autoridades sobre lo que denominaron una ‘emergencia en el corazón de Santa Marta’, que hace referencia al aumento de la prostitución, drogadicción e inseguridad entre otros flagelos que vienen afectando la tranquilidad de propios y visitantes.

La comunidad lanzó un SOS a la Alcaldía y fuerza pública, ante lo que aseguran se trata de una problemática que se salió de control y que necesita medidas urgentes.

“A partir de las 6 p.m. el panorama se transforma en esta parte de la ciudad, los parques, el camellón y corredores turísticos se inundan de prostitutas colombianas y venezolanas, incluso algunas menores de edad; ellas abordan a las personas y les ofrecen prácticas sexuales desde 10 mil pesos, que realizan ni siquiera en habitaciones, sino en carros y en sitios públicos oscuros”, manifestó Manuel Jiménez, un propietario de establecimiento público.

La denuncia que revela el caos que enfrenta esta parte de Santa Marta, la hizo pública un grupo de representantes de este sector, en una reunión donde asistió la Alcaldía, Policía y Migración Colombia.

En ella se puso en conocimiento, todos los esfuerzos económicos que se han hecho por parte de comerciantes y los propios residentes para potenciar turísticamente al Centro Histórico de Santa Marta.

Restaurantes y discotecas de llamativas infraestructuras han surgido, al igual que el diseño de murales y actividades artísticas llenaron de vida el sector, lo que dejó resultados tanto positivos como negativos, pues ante el aumento de turistas nacionales y extranjeros interesados en conocer y disfrutar este atractivo de la ciudad, aparecieron también organizaciones dedicadas al microtráfico y redes de prostitución, al igual que delincuentes que azotan con atracos a cualquier hora de la noche y la madrugada.

Los comerciantes dicen que en cada esquina hay un vendedor de estupefacientes.

“Son ya muy evidentes al momento de comercializarlas, la ofrecen como si fuera cualquier alimento o bebida y no pasa nada”, comentó Daniela Lara, una habitante del Centro.

La crisis en Venezuela, también ha traído consecuencias para esta zona de la capital del Magdalena. El camellón y los parques se encuentran inundados de familias venezolanas que duermen, hacen sus necesidades fisiológicas y viven de la mendicidad.

“Toda esta situación tiene deteriorada la imagen del Centro Histórico y afectado a nosotros los propietarios de establecimientos públicos y por supuesto a los residentes y hoteleros; nuestra petición va dirigida a que las autoridades intervengan y erradiquen todo lo malo que viene pasando”, precisó Augusto Jiménez.

Plan de intervención

El secretario de Gobierno, Adolfo Bula recepcionó todas las quejas y preocupaciones de esta comunidad y se comprometió a liderar un plan de intervención institucional que comenzó a ejecutarse desde este fin de semana en el sector.

“Vamos a coordinar con la Secretaría de Seguridad, Secretaría Promoción, Secretaría de Gobierno, los inspectores, Personería, la Armada y Migración Colombia y arrancamos este proceso de intervención para que se restablezca el orden institucional y ustedes puedan trabajar y seguir desarrollando sus actividades comerciales empresariales turísticas de forma tranquila”, aseguró Bula como una de las principales conclusiones.

La toma de la fuerza pública se llevó a cabo en horas de la noche en la zona comercial, de playa, plazas, parques y corredores turísticos.

El operativo corroboró que existe una problemática creciente, que requiere la presencia permanente de la autoridad en el sector.

Por esta razón se determinó la creación de un Puesto de Mando Unificado -PMU- con representantes de varios sectores comerciales, civiles y políticos del sector, así como estudiar un horario para cierre de playa, el Camellón de La Bahía samaria y una oxigenación de la playa en ese mismo sector.

También se busca retomar la creación de cinco puestos de control policivo para la presencia en puntos de mayor afluencia turística.

La primera intervención dejó como el balance la recuperación de varias zonas que se encontraban invadidas por vendedores informales y venezolanos, así como el cierre seis de negocios que funcionaban sin los documentos legales.

El Tiempo.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Los delincuentes aprovecharon el poco patrullaje de la Policía Metropolitana en el sector para cometer el ilícito. El Centro Histórico de Santa Marta, que...

Judiciales

La organización dedicada al microtráfico facturaba $13 millones semanales producto de la comercialización de estas sustancias. La Policía Metropolitana de Santa Marta, a través...

Santa Marta

Harían parte de un tour para recorrer el Centro Histórico Una buena noticia se conoció recientemente, ya están siendo diseñados los primeros ‘Eco-Taxis’ con...

Santa Marta

Hasta el momento se han efectuado más de 300 comparendos C02, lo que ha generado la inmovilización de varios vehículos. La administración distrital de...

Judiciales

La organización generaba $40 millones mensuales por la venta de estupefacientes para los Grupos Armados Organizados. Tras meses de pesquisas, la Policía Metropolitana de...

Santa Marta

se atendió al llamado de los comerciantes tras problemas en la movilidad y espacio público. En horas de la noche de este martes, la...