Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Siguen las jornadas de limpieza al río Manzanares ya han sido recolectadas 4 toneladas de residuos

El objetivo es recuperar más de 7 mil metros del río en el casco urbano.

A toda marcha avanza la primera fase de la iniciativa de limpieza y recuperación la de la ronda hídrica del río Manzanares, cuya mancomunada labor es liderada por el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental -DADSA- junto a la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático -OGRICC-, en aras de garantizar la protección del ecosistema del principal afluente de Santa Marta y prevenir su posible desbordamiento en épocas de lluvias.

En esta oportunidad, funcionarios del DADSA y la OGRIC retiraron cerca de 2 toneladas de residuos sólidos que se suman a las 2 toneladas del sábado pasado, tras recorrer más de 770 metros lineales desde el puente peatonal de Tayronita hasta el puente vehicular de Mamatoco. El objetivo es recuperar más de 7 mil metros del río en el casco urbano.

Se trata de la tercera jornada de aseo que emprende la autoridad del Distrito en menos de tres meses en este río y la segunda en este plan articulado con: la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta -Essmar-, el Comité Barrial Samario -Cobasa-, la Defensa Civil del Magdalena, el Cuerpo de Bomberos de Santa Marta, el Ejército Nacional, la Cooperativa Multiactiva Ambiental de Colombia -Coomacol-, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – Corpamag-.

En este caso, las autoridades unieron fuerzas, logrando extraer residuos como llantas de vehículos, bolsas, colchones, partes de neveras y centenares de botella plásticas, materiales que suelen obstaculizar el flujo del agua, lo que podría generar el desbordamiento del afluente en épocas de lluvias y crecientes súbitas. 

Igualmente, es de precisar que esta iniciativa empezó hace dos semanas con una avanzada de educación ambiental. La idea es limpiar al Manzanares todos los fines de semana hasta llegar a su desembocadura.

Sobre la satisfactoria gestión se refirió la directora del DADSA, Escobar Valencia: “El avance que hemos tenido es muy significativo, la vez pasada fueron 2 toneladas, hoy son 2 más, para un total de 4 toneladas de residuos retiradas hasta el momento. Sin embargo, hacemos un llamado de atención a la comunidad no sólo para que no arrojen elementos al río sino para que también se sumen a las jornadas de limpieza. No es posible que pese a haberlas capacitado sobre el cuidado del afluente y el control de residuos y el no vertimiento de sustancias, los habitantes de la ciudad no hayan participado en esta iniciativa que al final nos beneficia a todos. El río es fuente de vida de gran parte de la fauna y la flora de la ciudad. La meta es llegar a la desembocadura y lo vamos a lograr”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias...

Judiciales Local

En la tarde de este sábado 22 de noviembre, un ataque sicarial ocurrido a pocos metros de la Institución Educativa Los Olivos, en el...

Santa Marta

Residentes del barrio 20 de Julio, en la carrera 6 con calle 15, elevaron una denuncia pública alertando sobre un presunto centro de compra...

Santa Marta

El ministro del Interior, Armando Benedetti, llegó a Santa Marta con una misión de alto calibre: recibir directamente las denuncias que señalan a funcionarios,...

Judiciales

La medida fue anunciada en horas de la tarde del viernes 21 de noviembre, generando preocupación entre varios usuarios que dependen diariamente de esta...

Santa Marta

El velero de cinco mástiles realizó una nueva escala en el puerto samario, reforzando el turismo náutico y la proyección internacional de la ciudad....