Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

“Si el río Magdalena se mete, quedaremos en la mendicidad completa”: Alcalde de Salamina

Los mandatarios de la subregión del río organizaron una cumbre para lanzar un S.O.S por los casos de erosión costera que enfrenta la zona.

Más de 300 mil hectáreas dedicadas al cultivo y a la cría de ganado podrían quedar bajo las aguas del caudaloso río Magdalena, que con la intensas lluvias en el interior del país ha incrementado sus niveles, provocando preocupación en las poblaciones ribereñas de Salamina y El Piñón, pues, la erosión costera en un tramo de la vía que divide estas cabeceras municipales está a punto de provocar una inundación.

Una emergencia que el mandatario de los salamineros, Luis Ramón Orozco, ha dimensionado como superior  al desastre de 2010 en el cono sur del Atlántico con el desbordamiento del Canal del Dique. Y para prevenir esta catástrofe ha convocado a los Alcaldes de la zona a una cumbre para llamar la atención de los Gobiernos nacional y departamental, que a su juicio, no ha atendido esta problemática y han hecho caso omiso a sus oficios.

Lea también:

“A lo largo de toda la ribera especialmente en Pedraza, Cerro de San Antonio, El Piñón, Sitionuevo y Remolino, también están afrontando situaciones similares debido a los embates de la socavación provocados por el río, y tememos que por cualquiera de estos sectores se pueda presentar una inundación”, señaló Orozco anfitrión de la asamblea.

El funcionario desatacó que desde su llegada a la administración ha insistido a la Oficina departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, Corpamag y a Cormagdalena, para que posibiliten recursos e iniciar obras de mitigación en el área afectada, pero poca ha sido la ayuda recibida.

EL S.O.S DE LA CUMBRE  

Dadas las circunstancias, Orozco y sus homólogos de los 9 municipios del río convocaron una cumbre para este martes 4 de agosto, en la que han pedido que participe el Jefe Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Pava Sánchez.

“Como no nos han mostrado atención, optamos por realizar esta primera reunión buscando que a nivel nacional nos escuchen y además actúen ante una calamidad que se avecina”, continuó Luis Ramón.

Solo en el municipio de Salamina existen 3 puntos críticos, 2 en el corregimiento de Guaimaro y uno en la vía hacia El Piñón. “La erosión se está llevando la banca de la carretera y podemos quedar incomunicados en cualquier momento. Hemos estado analizando el panorama y nos preocupa que si el agua se mete en esta pandemia sería el acabose para la región, quedaríamos en una situación de completa mendicidad”, concluyó el mandatario.

CERO CASOS COVID-19

Salamina se constituye, hasta la fecha, como uno de los 4 municipios en el Magdalena libre de COVID-19, no obstante se intensifican los protocolos de bioseguridad, ya que este es un paso obligado para los viajeros hacia el departamento del Atlántico debido al transporte fluvial.

Referente a la reapertura del servicio de Johnson, el Alcalde fue enfático en decir que aún no es hora de activar este medio, porque los municipios vecinos son focos de contaminación.   

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Estas entregas se han hecho en los dos últimos gobiernos liderados por Carlos Caicedo y Rafael Martínez, logrando reducir la tasa de mortalidad infantil...

Magdalena

El Ministerio de Educación destacó la propuesta planteada por el gobernador Rafael Martínez para los programas del segundo semestre del 2025 y el primero...

Magdalena

Los operativos de sensibilización son liderados por Corpamag en conjunto con la Policía Ambiental en carreteras del departamento.  Frenar el comercio ilegal de huevos...

Magdalena

Las obras de mantenimiento realizadas en este caño consisten  en la remoción de sedimentos a lo largo de aproximadamente 360 metros desde la embocadura...

Magdalena

La Administración Departamental ha estado trabajando en la consolidación de la productividad de los campesinos, facilitando el acceso a recursos y herramientas. La Alta...

Magdalena

Este evento constituye una oportunidad invaluable para seguir fortaleciendo la seguridad alimentaria, las prácticas sostenibles y el desarrollo económico del departamento. La Corporación Autónoma...