Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Sembrarán más de 11 mil árboles nativos en la Zona Bananera

Este miércoles inició la primera jornada de reforestación con la siembra de 3.000 árboles en el Campo Experimental Palmar de la Sierra de Fedepalma.

La tala de árboles ha generado graves consecuencias en el cambio climático, por lo que desde un rincón del caribe colombiano buscan aportar un grano de arena para recuperar el ecosistema.

Por ello, Fedepalma y Cenipalma adelantan un plan de reforestación que contempla la siembra de 11.685 árboles de especies nativas en predios de su Campo Experimental Palmar de La Sierra, ubicado en el municipio de Zona bananera, departamento del Magdalena.

“El programa de reforestación busca sembrar y mantener estos árboles de especies nativas definidos por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena y para lograrlo se ha previsto la realización de dos jornadas de siembra, comenzando hoy la primera, con 3.000 árboles y contemplando la segunda fase de 8.685 entre marzo y abril de 2023”, expresó Alexandre Cooman, director general de Cenipalma.

Entre las especies sembradas se encuentran Roble, Ceiba, Carito, Bonga, Cañaguate, Guayaca, Guasimo, Jobo, entre otros.

“Hoy acompañamos a Fedepalma en el cumplimiento de la Compensación Forestal, verificando la siembra de estos árboles, que se suman a las acciones en reforestación que la entidad adelanta en el departamento del Magdalena”, expuso Alfredo Martínez, Subdirector de Gestión Ambiental de Corpamag.

En el proceso de siembra se contó con el apoyo de la comunidad vecina del corregimiento de San José de Kennedy, incluyendo estudiantes de bachillerato, la Alcaldía de Zona Bananera, el Ejército Nacional, colaboradores de Fedepalma y Cenipalma, y la orientación y aprobación de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag.

“La jornada se realiza como fruto de una articulación público-privada en favor del bienestar ambiental de la región e involucrando a la comunidad como un actor estratégico para fortalecer la protección y conservación de los recursos naturales”, aseguró Andrés Felipe García Azuero, director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible de Fedepalma.

Finalizó diciendo que las actividades de reforestación se orientan a la recuperación activa de ecosistemas y al fortalecimiento de los servicios ecosistémicos, vitales para el desarrollo de las regiones en Colombia.

Te puede interesar

Judiciales Local

El hecho se registró hace pocos minutos en la vía que comunica a Ciénaga con la Zona Bananera, a la altura del sector de...

Judiciales

Deimer dejó a cuatro hijos, una familia devastada y una comunidad que hoy reclama respuestas. La tragedia que cobró la vida de Deimer César...

Judiciales Local

El hallazgo se registró en la mañana de este jueves en la vía nacional a la altura de los corregimientos de Cerro Azul y...

Santa Marta

Con una reintroducción de tortugas marinas, inicia una serie de actividades que buscan involucrar a los participantes en la conservación de las especies marinas....

Magdalena

En una mesa técnica, Corpamag y representantes del sector minero evaluaron el impacto de las emisiones en la Ye de Ciénaga y pactaron nuevas...

Magdalena

Tras análisis de muestras de agua en la Ciénaga Grande de Santa Marta, se confirmó la expansión de Hydrilla verticillata y altos niveles de contaminación orgánica....