Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Sembrarán más de 11 mil árboles nativos en la Zona Bananera

Este miércoles inició la primera jornada de reforestación con la siembra de 3.000 árboles en el Campo Experimental Palmar de la Sierra de Fedepalma.

La tala de árboles ha generado graves consecuencias en el cambio climático, por lo que desde un rincón del caribe colombiano buscan aportar un grano de arena para recuperar el ecosistema.

Por ello, Fedepalma y Cenipalma adelantan un plan de reforestación que contempla la siembra de 11.685 árboles de especies nativas en predios de su Campo Experimental Palmar de La Sierra, ubicado en el municipio de Zona bananera, departamento del Magdalena.

“El programa de reforestación busca sembrar y mantener estos árboles de especies nativas definidos por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena y para lograrlo se ha previsto la realización de dos jornadas de siembra, comenzando hoy la primera, con 3.000 árboles y contemplando la segunda fase de 8.685 entre marzo y abril de 2023”, expresó Alexandre Cooman, director general de Cenipalma.

Entre las especies sembradas se encuentran Roble, Ceiba, Carito, Bonga, Cañaguate, Guayaca, Guasimo, Jobo, entre otros.

“Hoy acompañamos a Fedepalma en el cumplimiento de la Compensación Forestal, verificando la siembra de estos árboles, que se suman a las acciones en reforestación que la entidad adelanta en el departamento del Magdalena”, expuso Alfredo Martínez, Subdirector de Gestión Ambiental de Corpamag.

En el proceso de siembra se contó con el apoyo de la comunidad vecina del corregimiento de San José de Kennedy, incluyendo estudiantes de bachillerato, la Alcaldía de Zona Bananera, el Ejército Nacional, colaboradores de Fedepalma y Cenipalma, y la orientación y aprobación de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag.

“La jornada se realiza como fruto de una articulación público-privada en favor del bienestar ambiental de la región e involucrando a la comunidad como un actor estratégico para fortalecer la protección y conservación de los recursos naturales”, aseguró Andrés Felipe García Azuero, director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible de Fedepalma.

Finalizó diciendo que las actividades de reforestación se orientan a la recuperación activa de ecosistemas y al fortalecimiento de los servicios ecosistémicos, vitales para el desarrollo de las regiones en Colombia.

Te puede interesar

Magdalena

La comunidad manifestó que no se ha presentado una mortandad masiva de peces, sino casos aislados de peces pequeños. Ante las alertas de la...

Magdalena

Corpamag, en alianza con la Fundación Grupo Agrovid S.A.S, Asoriofrío y otros actores locales, realizó la entrega oficial de una compuerta sobre el río...

Magdalena

Entre tanto, Enlaza, la filial del Grupo Energía Bogotá encargada del proyecto de interconexión eléctrica, aseguró a este medio que las labores en curso...

Santa Marta

Este ecosistema estratégico, reconocido como sitio Ramsar y uno de los humedales más importantes de Colombia, está siendo objeto de intervenciones clave para su...

Magdalena

Tras una inspección técnica en la estación de bombeo de Villa Lía, la autoridad ambiental del Magdalena evidenció graves fallas que estarían provocando vertimientos...

Judiciales Local

Su cuerpo fue encontrado por un grupo de campesinos, quienes al llegar al lugar descubrieron su cadáver tendido sobre el suelo. Consternados se encuentran...