Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Sembrarán más de 11 mil árboles nativos en la Zona Bananera

Este miércoles inició la primera jornada de reforestación con la siembra de 3.000 árboles en el Campo Experimental Palmar de la Sierra de Fedepalma.

La tala de árboles ha generado graves consecuencias en el cambio climático, por lo que desde un rincón del caribe colombiano buscan aportar un grano de arena para recuperar el ecosistema.

Por ello, Fedepalma y Cenipalma adelantan un plan de reforestación que contempla la siembra de 11.685 árboles de especies nativas en predios de su Campo Experimental Palmar de La Sierra, ubicado en el municipio de Zona bananera, departamento del Magdalena.

“El programa de reforestación busca sembrar y mantener estos árboles de especies nativas definidos por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena y para lograrlo se ha previsto la realización de dos jornadas de siembra, comenzando hoy la primera, con 3.000 árboles y contemplando la segunda fase de 8.685 entre marzo y abril de 2023”, expresó Alexandre Cooman, director general de Cenipalma.

Entre las especies sembradas se encuentran Roble, Ceiba, Carito, Bonga, Cañaguate, Guayaca, Guasimo, Jobo, entre otros.

“Hoy acompañamos a Fedepalma en el cumplimiento de la Compensación Forestal, verificando la siembra de estos árboles, que se suman a las acciones en reforestación que la entidad adelanta en el departamento del Magdalena”, expuso Alfredo Martínez, Subdirector de Gestión Ambiental de Corpamag.

En el proceso de siembra se contó con el apoyo de la comunidad vecina del corregimiento de San José de Kennedy, incluyendo estudiantes de bachillerato, la Alcaldía de Zona Bananera, el Ejército Nacional, colaboradores de Fedepalma y Cenipalma, y la orientación y aprobación de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag.

“La jornada se realiza como fruto de una articulación público-privada en favor del bienestar ambiental de la región e involucrando a la comunidad como un actor estratégico para fortalecer la protección y conservación de los recursos naturales”, aseguró Andrés Felipe García Azuero, director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible de Fedepalma.

Finalizó diciendo que las actividades de reforestación se orientan a la recuperación activa de ecosistemas y al fortalecimiento de los servicios ecosistémicos, vitales para el desarrollo de las regiones en Colombia.

Te puede interesar

Magdalena

En el marco del convenio entre Corpamag y la Institución Universitaria del Caribe, 20 emprendedores del municipio participaron en el Pitch Elevator, presentando proyectos...

Magdalena

El nuevo debate de control político buscará soluciones reales ante el impacto de la Hydrilla verticillata y la erosión que amenaza con dejar bajo...

Judiciales Local

Dos jóvenes del corregimiento de La Gran Vía, se movilizaban en motocicleta cuando colisionaron con un vehículo. La comunidad de Zona Bananera lamenta profundamente...

Santa Marta

Una iniciativa ambiental liderada por Corpamag capacita a mujeres, pescadores y jóvenes para convertir esta planta invasora en artesanías, abono y nueva forma de...

Magdalena

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) lideró una jornada de siembra de árboles nativosen la urbanización Villa Alejandría, fortaleciendo los objetivos de reforestación de la Agenda Azul Santa Marta 500...

Magdalena

Corpamag adelanta pruebas piloto para controlar la Hydrilla verticillata en la Ciénaga Grande de Santa Marta, combinando métodos mecánicos y manuales con participación comunitaria,...