Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Segundo fallecido por COVID-19 en Santa Marta había dado negativo en un primer examen

Foto tomada de: laopinion.com.co

El paciente de 65 años tenía complicaciones pulmonares y de presión. El Secretario de salud entrega detalle del panorama de la pandemia en la ciudad.

Detrás de la segunda víctima por coronavirus en Santa Marta se esconde una realidad delicada, el paciente había dado negativo en una primera prueba practicada en la ciudad. El fallecido de 65 años padecía algunas patologías que lo hizo vulnerable a los efectos del COVID-19.

El secretario de salud distrital, Germán Arrieta, explicó que el adulto mayor falleció en Barranquilla pero por residir en la capital del Magdalena, su deceso debía sumarse al censo del departamento de origen.

“El paciente estando aquí en Santa Marta se le toma la prueba la cual da negativo. Posteriormente sufre un quebranto de salud adicional y decide trasladarse a una clínica en el Atlántico. En Barranquilla se agrava el cuadro clínico y luego fallece”, indicó Arrieta.

Según el Secretario, para interpretar  el por qué la primera muestra de coronavirus dio negativa se deben tener en cuenta muchos factores, “normalmente se hace una segunda toma que puede confirmar o rechazar el primer dictamen”. El posterior análisis se practicó pasado varios días del primero.

Arrieta no descarta la posibilidad que el adulto mayor haya estado sano en Santa Marta y al trasladarse de ciudad pudiera contraer la enfermedad por su condición general. “No hay una precisión hasta que no se haga todo el nexo epidemiológico”.

EL CLAROSCURO PANORAMA DEL COVID-19 EN LA CIUDAD

El jefe de la cartera de salud distrital interpreta el aumento de 14 casos en 3 días como un hecho de suma preocupación. A su juicio el estancamiento de los resultados de las pruebas no permite tener un horizonte claro de la verdadera situación de la ciudad en términos de contagio.

Arrieta le insiste a los samarios que el nivel de autocuidado en esta fase debe redoblarse. El lavado de manos y el confinamiento obligatorio podrán interrumpir las estadísticas trazadas para la ciudad en cuanto al número de infectados y muertos.

El funcionario público, acotó que al haber demoras en los resultados no se puede tejer la red de interacción que han tenido los pacientes con otros, lo que genera posibles nuevos casos. Es decir, que así como no se tienen constancia de la presencia del virus en una persona, tampoco se puede establecer a cuantos ha infectado.     

“Nosotros en vista de que las muestras estaban demorando bastante decidimos solicitar y enviar pruebas al laboratorio de salud pública del Atlántico, del que nos llegan 10 resultados”, concluyó Germán Arrieta, quien también indicó que ha sido superada la carencia de un instrumento quirúrgico que es utilizado para realizar las pruebas.

El Distrito espera los resultados de otras 213 pruebas que se pronostica que estén llegando en las próximas horas. Los casos confirmados en la ciudad ascienden a 25, 2 muertes y 3 recuperados.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La administración distrital extiende el tiempo de disfrute en las zonas de arena, manteniendo la seguridad en los balnearios más visitados. Con el propósito...

Santa Marta

La Alta Consejera para la Sierra Nevada y la Zona Rural de Santa Marta recibió el premio ‘Mujeres que crean, innovan y lideran’ en...

Santa Marta

El mandatario manifestó que ya se cuenta con el lote y los recursos necesarios, teniendo como prioridad para la entrega de estas viviendas, a...

Santa Marta

El mandatario distrital se comprometió a apoyar al jardín infantil Mauricio Vives de Garagoa en donde se atenderá a 2.700 niños. Con el propósito...

Santa Marta

El mandatario manifestó que la principal obra por la que trabaja, es la solución definitiva al problema del agua en el Distrito. En la...

Santa Marta

Se trata del proyecto de infraestructura de inteligencia artificial con “Data Centers”, el cual se construirá con recursos de Ecopetrol y el G42 de...