Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Según la ONU más de 10.000 desplazados en Colombia entre enero y marzo

Imagen referencial. Foto: EFE

Por el conflicto armado.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió este sábado que en el primer trimestre del año más de 10.000 personas fueron desplazadas por el conflicto armado colombiano y unas 7.300 están confinadas.

En su informe, el organismo de la ONU manifestó también que más de 19.500 personas se vieron afectadas entre enero y marzo por “eventos asociados a desastres naturales y más de 100 se han visto afectadas por minas antipersonal y otros artefactos explosivos no convencionales”.

Una de las situaciones más complicadas se vivió en el municipio del Alto Baudó, en el selvático departamento del Chocó (fronterizo con Panamá), donde hubo 2.055 personas tuvieron que abandonar sus casas el mes pasado por enfrentamientos entre grupos armados.

Esto provocó el “hacinamiento de las comunidades” y creó un “riesgo de contraer enfermedades respiratorias, enfermedad diarreica aguda, desnutrición y afecciones en la piel”.

Por otra parte, la OCHA señaló que la cuarentena por la crisis del Covid-19, que comenzó el pasado 25 de marzo y se prolongará por lo menos hasta el 11 de mayo, “es un factor adicional que configura una múltiple afectación para poblaciones vulnerables ya afectadas”.

Esto, explicó la oficina, agudiza “las necesidades ante las precarias condiciones de vida que presentan y enfrentando enormes dificultades para acceder a los bienes y servicios básicos para la supervivencia”.

“Los actores armados están utilizando las medidas preventivas de Covid-19 como mecanismo de control social en las poblaciones vulnerables, afectadas en emergencias por desplazamientos y confinamientos, con impacto también en refugiados y migrantes”, agregó el organismo.

De igual forma, el organismo señaló que por la cuarentena “se suspendieron actividades y misiones de muchas organizaciones para brindar ayuda a las emergencias humanitarias, como medida de prevención”, lo cual agudiza “las necesidades intersectoriales y aumentan los riesgos de protección”.

El pasado 16 de abril, la OCHA alertó del desplazamiento de 393 indígenas en el departamento del Chocó, por combates entre grupos armados ilegales.

Entre tanto, más de 14.000 menores colombianos fueron reclutados por grupos armados ilegales, principalmente por la desmovilizada guerrilla de las FARC, en los últimos 20 años, según informó este sábado el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos.

EFE

Written By

Te puede interesar

Colombia

El Centro Democrático confirmó que Miguel Uribe Londoño será parte del proceso de selección interna para definir al candidato presidencial de 2026, en reemplazo...

Colombia

El instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) hizo un llamado a todos los Colombianos de abstenerse a comprar un producto de...

Colombia

El Ministerio de Salud puso en conocimiento a la Fiscalía sobre un presunto caso de suplantación de identidad y fraude, un ciudadano habría ofrecido...

Magdalena

El Consejo de Estado confirmó una sentencia emitida por el Tribunal Administrativo del Magdalena el pasado 22 de mayo de 2024.  Rafael Noya había...

Judiciales

El presidente Gustavo Petro dio a conocer la imagen de uno de los supuestos implicados en el ataque ocurrido en las proximidades de la...

Entretenimiento

UN FENÓMENO INTERNACIONAL QUE DESAFÍA LAS REGLAS DEL PUNK. Otoboke Beaver es una banda femenina de Japón que ha conquistado la escena global del punk y el garage rock con un sonido frenético, teatral y absolutamente impredecible....