Según el Ministro de Defensa, el grupo alzado en armas busca expandirse desde la Sierra Nevada hacia el norte de Santander y la región del Catatumbo con fines ligados al narcotráfico.
La reciente decisión del Gobierno de catalogar a las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN), conocidas como ‘los Pachenca’, como Grupo Armado Organizado (GAO) abre la puerta para el uso de mayores recursos bélicos en su combate, pero también despierta preocupaciones sobre sus efectos colaterales.
Según, Luis Trejos docente de la Uninorte y experto en Derechos Humanos, explicó en conversación con Santa Marta Al Día que este cambio de estatus permite a las Fuerzas Militares ampliar su capacidad de fuego, incluso mediante bombardeos, pero advirtió que estas operaciones deben desarrollarse bajo el estricto respeto al Derecho Internacional Humanitario (DIH), en especial el principio de distinción.
Leer más: Asesinan a hombre samario en Fonseca, La Guajira, mientras conducía motocicleta
“Las ACSN hacen presencia en territorios habitados por comunidades campesinas y pueblos indígenas, por lo que cualquier acción armada debe garantizar la protección de la población civil”, señaló.
El analista, también alertó sobre los posibles impactos que los eventuales choques armados en la Sierra Nevada podrían tener en el turismo de la Troncal del Caribe, vía estratégica que conecta destinos como Santa Marta y el Parque Nacional Natural Tayrona.
“Una escalada de la confrontación podría afectar la percepción de seguridad y, en consecuencia, la economía local que depende de la llegada de visitantes”, agregó.
Se debe recordar que, fue el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que el Estado podrá “emplear toda la fuerza” contra las ACSN, al considerar que tienen “unidad de mando y capacidad de organización”, y que estas acciones se desarrollarán dentro de los límites del DIH.
