Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Santa Marta vibró con el desfile cultural de Unimagdalena en homenaje a sus 500 años de historia

Con comparsas llenas de color, tradición y creatividad, la Universidad del Magdalena celebró su Semana Cultural y Deportiva, resaltando la identidad caribeña y el compromiso institucional con la formación integral de sus estudiantes.

Las principales calles del sur de Santa Marta se transformaron en un escenario de fiesta y tradición gracias al desfile de comparsas organizado por la Universidad del Magdalena, como parte central de la vigésimoquinta Semana Cultural y Deportiva. Esta edición especial llevó por nombre ‘500 años de historia, cultura y diversidad’, en honor al legado histórico de la ciudad.

Más de 38 comparsas, integradas por estudiantes, docentes y personal administrativo de las diferentes facultades y de los centros zonales del Caribe pertenecientes al Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO, llenaron de vida un recorrido de 4 kilómetros que inició en el CAI del barrio Los Ángeles y finalizó en el campus universitario.

Celebración en paz, con talento y pertenencia

El rector de Unimagdalena, Pablo Vera Salazar, destacó la participación activa y creativa de la comunidad universitaria: “En los 500 años, si hay algo de lo que tenemos que estar orgullosos los samarios y el Magdalena es de esta Universidad. Santa Marta también es esto: una fiesta en paz, con civismo y con creatividad”, afirmó.

Cada comparsa presentó trajes típicos, coreografías autóctonas y puestas en escena que exaltaron lo mejor del folclor samario y caribeño. El desfile se convirtió no solo en un espectáculo visual, sino en una manifestación viva del sentido de pertenencia y amor por las raíces culturales de la región.

Una ciudad que celebra su historia con alegría

Samarios y turistas aplaudieron con entusiasmo el talento juvenil. Esperanza Mendívil, habitante del barrio Primero de Mayo, expresó: “Ver la alegría, el entusiasmo y el respeto por la cultura es impresionante. Los felicito porque rescatan la historia de Santa Marta”.

Posteriormente, el Estadio de la Universidad fue escenario del Concurso de Comparsas, donde cada grupo rindió homenaje a personajes históricos, ritmos musicales como la cumbia y paisajes icónicos de la capital del Magdalena.

Nacira Bornacelly, estudiante de Licenciatura en Lengua Castellana, explicó que su grupo buscó representar la diversidad cultural de Santa Marta a través de la cumbia: “Quisimos exponer que este ritmo ha trascendido como cultura y ahora es un baile folclórico representativo en nuestra región”, afirmó con orgullo.

La Semana Cultural y Deportiva se extenderá hasta el viernes 9 de mayo, con una agenda que incluye conciertos, muestras gastronómicas, exposiciones artísticas y concursos de talento, fortaleciendo los lazos entre la universidad y su entorno social.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Por primera vez en la historia de Positiva Compañía de Seguros entregan reconocimiento a un líder por su compromiso con la educación pública, la...

Santa Marta

La Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, ESSMAR E.S.P., informa que actualmente se registra una disminución en el caudal de entrada...

Magdalena

Ambas instituciones fortalecen lazos de cooperación internacional y proyectan crear un programa doctoral pertinente con los territorios. La Universidad del Magdalena y la Escuela...

Judiciales

Según información preliminar, Cristian Ochoa fue apuñalado en el interior de la institución educativa, presuntamente por individuos que ingresaron durante la madrugada con el...

Santa Marta

La capital del Magdalena ocupa el tercer lugar a nivel nacional, según sondeo de Anato Las ventas de las agencias de viajes en Colombia...

Judiciales Local

Los capturados, presenta dos anotaciones judiciales por lesiones culposas y una por amenazas.  En el marco de los planes de registro, control e identificación...