Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Santa Marta entre las ciudades que registran casos del superhongo asesino

Así lo reveló un informe del Instituto Nacional de Salud en Colombia. La infección es conocida como, Candida auris, y es causada por la levadura multirresistente.

A nivel mundial se han reportado que la levadura Candida auris, es una levadura emergente multirresistente, que además está relacionada con infecciones invasivas asociadas a la atención en salud y a una elevada mortalidad.

Según el Instituto Nacional de Salud el primer caso se registró en Japón en 2009, desde ese entonces las infecciones por esta levadura, especialmente fungemias, se han reportado en Corea del Sur (2), India (3), Sur África (4) y Kuwait (5).

Pero ahora Colombia también hace parte del listado, el informe dice que han habido casos de infección asociada a Candida auris en Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. Los aislamientos recuperados en Barranquilla fueron confirmados por los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Atlanta.

SANTA MARTA AL DÍA logro conocer que las infecciones por C. auris se presentan principalmente en el ambiente hospitalario en forma de infecciones del torrente sanguíneo, en heridas y en otitis; también se ha cultivado en muestras de orina y en las vías respiratorias. Sin embargo, aún se desconoce si el aislamiento a partir de estas fuentes corresponde a una infección o a la colonización del microorganismo.

Según expertos en salud, Candida auris causa infección en pacientes de cualquier grupo etario y que los factores de riesgo asociados son similares a aquellos reportados en condiciones causadas por otras especies de Candida: diabetes mellitus, cirugías recientes, tratamiento con antibióticos y presencia de catéter venoso central (3,6,7).

MEDIDAS PARA EVITAR LA INFECCIÓN

  • Higiene de manos: Recordar los 5 momentos (antes del contacto con el paciente, antes de una tarea aséptica, después de la exposición a fluidos corporales, después del contacto con el paciente, después del contacto con el entorno del paciente). Se ha demostrado que la utilización conjunta de alcohol y clorhexidina tiene la capacidad de destruir todas las especies de Candida.
  • Evite el contacto innecesario con las superficies cercanas al paciente.
  • Realizar higiene de manos con alcohol-gel siempre y cuando las manos no estén visiblemente sucias Realizar higiene de manos con agua y jabón antibacterial cuando las manos estén visiblemente sucias.
  • Uso de guantes en caso de manipular sangre o fluidos corporales.
  • Protección facial (boca, nariz, conjuntivas) si hay riesgo de salpicaduras de sangre o fluidos corporales.
  • Uso de bata si hay riesgo de salpicaduras de sangre o fluidos corporales.
  • Uso de gafas cuando se realizan procedimientos con riesgo de salpicaduras.
  • Prevenir accidentes con elementos cortopunzantes.
  • Limpieza, desinfección y esterilización según su indicación, en el manejo de equipos, desechos y ropa de pacientes. 
Written By

Te puede interesar

Magdalena

Del 19 de octubre al 2 de noviembre estará suspendido el ingreso de turistas al área protegida, en el último cierre programado para 2025,...

Judiciales Local

En el marco de la lucha contra la extorsión y el crimen organizado, el Gaula de la Policía del Magdalena capturó a alias “00”, presunto integrante de la...

Judiciales Local

Familiares y autoridades buscan intensamente al comerciante Carlos Mario Restrepo, quien desapareció el 14 de octubre de 2025 en el barrio Florida de Plato, Magdalena. El hombre vestía camisa negra, jeans azules y gorra...

Judiciales

Hombre fue atacado a tiros a quemarropa dentro de una vivienda. El crimen ha causado conmoción por la violencia del hecho y por estar vinculado al pasado de la víctima,...

Magdalena

La empresa Air-e Intervenida informó que, tras una primera verificación del área técnica, no se encontraron fallas, eventos ni reportes asociados en la red...

Magdalena

A través de este tipo de iniciativas la Administración Departamental promueve las actividades como la lectura; escritura y la oralidad, para el desarrollo humano....